GARA > Idatzia > Ekonomia

El PIB trimestral de la OCDE crece por primera vez desde la primavera del a�o pasado

En las �ltimas semanas se suceden datos favorables, como el de ayer sobre el PIB de la OCDE, que muestran signos de recuperaci�n. El FMI, sin embargo, advierte de que la situaci�n sigue siendo complicada.
p021_f01_148x136.jpg

GARA | GASTEIZ

El Producto Interior Bruto (PIB) trimestral de los pa�ses de la Organizaci�n para la Cooperaci�n y el Desarrollo Econ�mico (OCDE) creci� entre julio y setiembre por primera vez desde la primavera de 2008. Concretamente, el PIB subi� un 0,8%, seg�n los datos preliminares publicados ayer por el llamado �club de los pa�ses ricos�.

Este incremento se produce despu�s de cuatro trimestres consecutivos de ca�da -en el primero de 2009 el descenso fue del 2,2%, el m�s pronunciado desde 1960- y un estancamiento entre marzo y junio. La OCDE se�ala que en el denominado grupo de los �siete grandes�, formado por Alemania, Canad�, Estados Unidos, Estado franc�s, Italia, Jap�n y Gran Breta�a- la riqueza creci� un 0,7% en los meses de verano.

En cualquier caso, la variaci�n de las tasas estatales dentro de este selecto grupo fue �importante� en ese periodo, ya que mientras en Jap�n el PIB aument� un 1,2%, en Gran Breta�a baj� un 0,4%, marcando de esta forma el sexto retroceso trimestral consecutivo. En el resto del grupo, el PIB en el tercer trimestre de 2009 mejor� en todos los pa�ses, salvo en el Estado franc�s, donde no experiment� ning�n cambio respecto al trimestre anterior. La OCDE destaca en un informe que, en el caso de Estados Unidos e Italia, el resultado del tercer trimestre es el primero positivo que se registra desde el a�o pasado.

Por lo que se refiere a la zona del euro y a la Uni�n Europea, el PIB aument� en el trecer trimestre un 0,4% y un 0,2%, respectivamente, frente a los descensos registrados en ambas zonas en el periodo anterior.

Strauss-Kahn advierte

A pesar de que estos datos pueden tomarse como s�ntomas de una incipiente recuperaci�n en t�rminos macroecon�micos, el director del Fondo Monetario Internacional (FMI), Dominique Strauss-Kahn, advirti� de que la econom�a sigue siendo �vulnerable� a �shocks� y posibles decisiones desacertadas en materia pol�tica.

En un discurso pronunciado ante la Confederaci�n de Industria Brit�nica, record� a los gobiernos que el mundo est� en un momento �cr�tico� en el que la sostenibilidad de la recuperaci�n global depende de las decisiones que se tomen durante los pr�ximos meses. �Hoy la tormenta ha pasado, lo peor ha sido evitado� sostuvo el responsable galo del FMI, agregando que la econom�a afronta a�n �grandes desaf�os�.

Asimismo, advirti� de que los gobiernos, ante la diferente situaci�n de cada pa�s, dejen de lado la colaboraci�n.

vulnerable

El director del FMI, Domique Strauss-Kahn, advirti� ayer de que, a pesar de los �ltimos datos macroecon�micos favorables, la econom�a todav�a sigue siendo �vulnerable� y se enfrenta a �grandes desaf�os�.

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo