GARA > Idatzia > Euskal Herria

Respaldan la lucha de los presos y remarcan su papel �esencial�

Ex presos, familiares, abogados y personas solidarias con ello comparecieron ayer junto al movimiento pro-amnist�a para destacar la lucha emprendida por el Colectivo de Presos Pol�ticos Vascos por un proceso democr�tico. Recordaron que los represaliados �son esenciales para la consecuci�n y el afianzamiento del cambio pol�tico y democr�tico�.
p016_f02_57484.jpg

R.S. |

La din�mica de lucha emprendida por el Colectivo de Presos Pol�ticos Vascos y que ya ha cumplido su tercera semana -la pri- mera de ella estuvo destinada a comunicar sus objetivos- recibi� ayer el respaldo del movimiento pro-amnist�a, en una comparecencia en Hernani a la que se sumaron ex presos, familiares o abogados. Antes que nada, apuntaron que �les queremos enviar la fuerza, afecto y vigor que necesitar�n en este ciclo de lucha. Queremos decirles que estamos con ellos y ellas�.

Con el ex preso Satur L�pez de Pariza y Roberto Noval -del movimiento pro-amnist�a- como portavoces, los comparecientes pusieron en valor el objetivo de esta din�mica: �Viven en un contexto crudo, muy lejos de unas condiciones de vida dignas. Pero lejos de capitular, el Colectivo ha mostrado firmeza y vigor para poner encima de la mesa reivindicaciones totalmente democr�ticas, para impulsar mediante su aportaci�n la �nica v�a que puede traer el cambio pol�tico y democr�tico a Euskal Herria: un proceso democr�tico�.

Pusieron el acento en que �en la misma medida en que el Colectivo es parte y consecuencia del conflicto, tambi�n deber� ser inevitablemente parte y consecuencia de su resoluci�n�. Dijeron que los presos �son esenciales para la consecuci�n y el afianzamiento del cambio pol�tico y democr�tico� y que, en consecuencia, la pol�tica carcelaria tiene que modificarse de ra�z y �pasar de criterios destructores a criterios democr�ticos y basados en los derechos�.

No obstante, dejaron claro que saben que la clave para conseguir ese tr�nsito est� en Euskal Herria, a trav�s de un compromiso colectivo como el que se plasm� en las calles de Bilbo en la manifestaci�n del pasado 2 de enero: �La llave que nos llevar� a superar esta situaci�n ser� el empuje y compromiso de partidos pol�ticos, agentes, sindicatos y asociaciones y estamentos de todo tipo, as� como la implicaci�n de la ciudadan�a en general�.

En la comparecencia hubo dos alusiones concretas. Una para Jon Anza, desaparecido hace nueve meses y cuya fotograf�a estaba sobre la mesa. Y la otra para Joxe Mari Sagardui, Gatza, como s�mbolo del grado alcanzado por la pol�tica carcelaria.

L�pez de Pariza y Noval recordaron que este a�o Sagardui va a cumplir 30 a�os preso, y que eso supone, por ejemplo, tres a�os m�s de los que pas� entre rejas el l�der anti-apartheid sudafricano Nelson Mandela, �lo cual fue considerado como una crueldad inadmisible por instituciones y expertos de gran prestigio internacional�.

Se da la circunstancia a�adida de que esta semana cinco personas van a ser juzgadas por un acto por Gatza, entre ellas Arnaldo Otegi. Mostraron su solidaridad a todos ellos y recalcaron que �seguiremos organi- zando la solidaridad hasta que el �ltimo preso sea tra�do a casa y hasta que el �ltimo exiliado vuelva�.

LEIOA

En solidaridad con esta din�mica del Colectivo de Presos Pol�ticos Vasco, en Leioa el viernes se realiz� una caravana de coches en la que participaron 28 veh�culos.

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo