
La plantilla de Opel rechaza la merma salarial propuesta por la direcci�n
El hombre fuerte de General Motors en su filial europea, Nick Reilly, dijo ayer que el plan de saneamiento de la empresa est� listo, y confi� en que los trabajadores aceptar�n la reducci�n salarial de 265 millones propuesta. La plantilla respondi� horas despu�s negativamente.
GARA |
Los representantes de los trabajadores de General Motors en Europa, reunidos ayer en Amberes (B�lgica), acordaron rechazar los recortes salariales por valor de 265 millones de euros anuales que planea llevar a cabo la empresa dentro del plan de saneamiento para sus plantas en el viejo continente. De esta forma respondieron al mensaje optimista lanzado horas antes por la direcci�n de la empresa.
El consejero delegado de Opel, Nick Reilly, hab�a anunciado por la ma�ana que el plan de saneamiento de la empresa �est� listo� y que s�lo faltaba lograr un acuerdo con los sindicatos. Reilly mostr� su confianza en que ese acuerdo se pudiera lograr �en las pr�ximas dos o tres semanas� y expres� su deseo de que pese al cierre de la factor�a de Amberes la plantilla participe en el plan de saneamiento con una renuncia salarial de 265 millones de euros anuales en los pr�ximos cinco a�os.
La respuesta de los trabajadores europeos fue, sin embargo, contundente. �Hay que ser muy optimista al decir eso porque a no ser que la empresa se retracte del cierre de la planta, estamos muy lejos de llegar a un acuerdo�, dijo Jos� Mar�a Fernando, representante de la planta de Opel en Figueruelas al t�rmino de la reuni�n en Amberes.
El comit� de Opel cuenta con el apoyo del sindicato alem�n IG Metall, cuyo presidente, Berhold Huber, exhort� a la empresa a reflexionar con detenimiento sobre el cierre de la planta belga porque �no vamos a aceptar esos planes�.
Huber subray� que mientras esa reflexi�n tiene lugar, la plantilla congelar� sus planes sobre la contribuci�n de los trabajadores al saneamiento de la empresa, ya que �no podemos pagar un precio por una mercanc�a que no conocemos�.
Reilly anunci� la semana pasada el cierre de la factor�a belga �a lo largo de este a�o� en tanto que Opel debe recortar su capacidad un 20% para volver a la senda de la rentabilidad. 2.600 trabajadores perder�n sus empleos por el cierre.
Apoyo de los gobiernos
Adem�s del apoyo sindical, Opel necesitar� tambi�n el visto bueno a su plan de saneamiento de los gobiernos europeos que acogen factor�as de la filial de General Motors.
Opel ha solicitado ayudas estatales para la reestructuraci�n de la empresa por un monto de 2.700 millones de euros.
Opel ha nombrado a un pol�tico alem�n, el ex diputado y ex ministro del lander de Hesse Volker Hoff, nuevo vicepresidente de Relaciones con los Gobiernos.