GARA > Idatzia > Euskal Herria

Enparantza y Etxaburu no acudir�n al juicio �para decir no� a la AN

Jon Enparantza y Estanis Etxaburu no se sentar�n en el banquillo en el juicio que hoy mismo arrancar� en la Audiencia Nacional; �no, al menos, de manera voluntaria�, afirmaron ayer en rueda de prensa. Creen que este tribunal no tiene legitimidad para juzgarlos. Ambos, junto a Arnaldo Otegi, Ixiar Galardi y Josune Irakulis, est�n acusados de �enaltecer el terrorismo� por exigir la libertad de Joxe Mari Sagardui, �Gatza�.
p015_f01_123x321.jpg

Oihana LLORENTE |

La Audiencia Nacional espa�ola abordar�, desde hoy y previsiblemente hasta el viernes, el juicio contra cinco ciudadanos vascos a los que acusa de �enaltecimiento del terrorismo� y �reuni�n il�cita� por participar en un acto en denuncia de la situaci�n del preso pol�tico Joxe Mari Sagardui, Gatza. No obstante, dos de los imputados, Jon Enparantza y Estanis Etxaburu, no se sentar�n en el banquillo de los acusados; �no, al menos, por nuestra propia voluntad�, como dieron a conocer ayer en rueda de prensa.

Ambos entienden que no deben ninguna aclaraci�n sobre la actuaci�n p�blica y pol�tica que desarrollan, al mismo tiempo que consideran que el tribunal especial espa�ol no �tiene legitimidad alguna para juzgar a ciudadanos vascos�. �No seremos nosotros los que le otorguen esa legitimidad al tribunal especial�, apostillaron.

Arropados por varios ex presos pol�ticos que, a su vez, han sido compa�eros de Gatza, los dos imputados desgranaron las pormenores que les ha llevado a tomar esta decisi�n. Seg�n apunt� el abogado donostiarra, �no tenemos nada que esconder�, por lo que convocaron a los medios para dar cuenta de todo ello.

Etxaburu, por su parte, destac� que con esta negativa a acudir pretenden decir �no a la Audiencia Nacional�. Aclar� que �hay miles de formas� de mostrar esa negativa y que todas son �igual de leg�timas�. Cabe destacar que tambi�n se negaron a acudir a la primera toma de declaraci�n en torno a esta causa, en octubre del 2006, por lo que ambos fueros arrestados y trasladados a Madrid.

A juicio de Etxaburu y Enparantza, la Audiencia Nacional es �el n�cleo de la represi�n y de la crueldad convertidas en ley�, ya que, m�s all� de tomar declaraci�n, juzgar y dictar sentencias, tambi�n controla las condiciones de vida en prisi�n de los represaliados pol�ticos vascos. En este sentido, trajeron a colaci�n desde la aplicaci�n de la dispersi�n hasta la doctrina de Tribunal Supremo que �implanta en la pr�ctica la cadena perpetua�, as� como los cacheos y las �vejaciones� a los que quieren someter a los familiares.

Etxaburu record� que, justamente, el Juzgado de Vigilancia Penitenciaria tiene su sede en este tribunal, que considera la �casa de la justicia espa�ola que implanta una verdadera injusticia contra los ciudadanos y la misma Euskal Herria�.

El preso m�s antiguo

Etxaburu y Enparantza, junto a Arnaldo Otegi, Josune Irakulis e Ixiar Galardi est�n acusados de participar en un acto celebrado en julio de 2005, que exigi� la puesta en libertad de Sagardui, el prisionero pol�tico de todo Europa que m�s a�os lleva encarcelado. Cinco a�os despu�s, tal y como recordaron, Gatza contin�a a�n en prisi�n pese a que desde 1995 cuenta con las tres cuartas partes de la condena cumplida.

apoyo a los cinco

El movimiento pro amnist�a ha querido mostrar su apoyo a los cinco imputados, as� como a Joxe Mari Sagardui, al que observa como claro ejemplo de la pol�tica penitenciaria actual.

oiartzun

En Oiartzun, localidad natal de Ixiar Galardi, una concentraci�n protestar�n esta tarde por este �ataque contra los derechos civiles y pol�ticos�.

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo