
La desairada UE resta importancia al plant�n de Obama a la cumbre bilateral
La decisi�n de Barack Obama de no acudir a la cumbre Uni�n Europea-EEUU, prevista para finales de mayo en Madrid, ha sido interpretada como un desaire m�s a los europeos, que cada vez se sienten m�s maltratados por Washington frente a Asia en el nuevo escenario mundial.
GARA |
La Casa Blanca anunci� el lunes que el presidente estadounidense, Barack Obama, no ten�a intenci�n de asistir a la cumbre bilateral entre la Uni�n Europea y EEUU, prevista para los d�as 24 y 25 de mayo en Madrid, lo que ha obligado a suspenderla. La decisi�n arroj� un jarro de agua fr�a sobre los europeos, que se sienten cada vez m�s arrinconados en un tablero internacional en el que emergen nuevas potencias.
La cita hubiera sido la tercera cumbre transatl�ntica para Obama, pero de la primera, en Praga en abril de 2009, sali� �escaldado� por el elevado n�mero de interlocutores europeos, y a la segunda, en Washington en noviembre, asisti� fugazmente antes de dejar al mando a su vicepresidente, Joe Biden.
El secretario de Estado adjunto para Asuntos Europeos, Phill Gordon, asegur� que �la Casa Blanca nunca hab�a anunciado ese viaje�, aunque el Gobierno espa�ol s� lo hizo, pero insisti� en que Obama �espera mantener sus compromisos bilaterales con sus aliados europeos�. Washington subray� que Obama �nunca tuvo en sus planes una cumbre con la Uni�n Europea en primavera�.
Al parecer, una visita al Estado espa�ol y una cumbre bilateral con la UE no constituyen un est�mulo suficiente para la Casa Blanca, que prefiere centrarse en asuntos de pol�tica exterior que realmente tienen un efecto importante en los intereses de EEUU, como son Asia, Rusia y Oriente Pr�ximo.
La Comisi�n Europea se�al� que la decisi�n de Obama es un asunto de la Presidencia espa�ola y anunci� que trabajar� con las autoridades estadounidenses para buscar otra fecha para el encuentro.
Tanto Bruselas como el Gobierno espa�ol, que descart� celebrar la cumbre durante su mandato semestral, trataron de restar importancia al plant�n de Obama y dijeron que no afectar�a a las relaciones bilaterales.
La prensa europea interpret� la cancelaci�n del presidente estadounidense como un golpe al prestigio internacional de la UE.
Jos� Ignacio Torreblanca, analista del Consejo Europeo de Relaciones Exteriores, se�al� a AFP que la UE sigue empecinada en no ver lo que ya es evidente: �El bloque est� en un estado de negaci�n�, pero �el mundo de Obama no es Europa, nunca lo ha sido�, y pensar que la �relaci�n transatl�ntica es el n�cleo del mundo est� superado por la propia realidad�.
Mientras Obama se ha fijado como objetivo forjar una relaci�n m�s estrecha con China, la Presidencia espa�ola de la UE ha priorizado dar un nuevo impulso a los lazos con Washington.
La enconada situaci�n en Oriente Pr�ximo pone tambi�n en cuesti�n la conveniencia de celebrar la cumbre de la Uni�n por el Mediterr�neo (UpM) el 7 de junio en Barcelona, seg�n public� �La Vanguardia�.