
Estrenos en Iru�ea de �El hombre que electrific� Rusia� y �Los materiales�

Aritz INTXUSTA | IRU�EA
El festival Punto de Vista continu� ayer con la proyecci�n de dos nuevos largometrajes que compiten en la secci�n oficial: �El hombre que electrific� Am�rica�, de Michael Chanan, y �Los materiales�, del colectivo Los Hijos. Ambas pel�culas se enfrentaban por primera vez al p�blico tras elegir Iru�ea para su estreno internacional.
La propuesta del londinense Michael Chanan, �El hombre que electrific� Rusia�, es un filme 105 minutos de marcado car�cter pol�tico en el que retrata la figura del primo de su abuela, Solomon Trone, un personaje an�nimo que jug� un importante papel en la historia del siglo XX.
Trone fue un alto ejecutivo de la General Electric a la par que un convencido comunista que particip� activamente en la revoluci�n de 1905. Aliado de Lenin y Trotsky, tuvo un papel muy destacado en la modernizaci�n de la joven Uni�n Sovi�tica hasta escapar tras las primeras purgas de Stalin.
Chanan, profesor universitario de cine y realizaci�n, contextualiza la vida de Trone con v�deos antiguos que ha rescatado de archivos p�blicos y privados. Estos v�deos ilustran los primeros a�os de la URSS, la ca�da de la dinast�a de los Romanov, la independencia de India y otros episodios hist�ricos en los que se implic� el ingeniero.
Tras un a�o filmaci�n, el colectivo Los Hijos (compuesto por Luis L�pez, Javier Fern�ndez y Natalia Mar�n) present� en Iru�ea �Los materiales�. El documental aborda la historia del pueblo de Ria�o, inundado por la construcci�n de un pantano en 1987. El documental �explora las posibilidades del cine escrito� a trav�s de la utilizaci�n de los subt�tulos para mostrar las opiniones de los propios autores para que �se fusionen con el paisaje�, seg�n explic� el portavoz del colectivo, Luis L�pez.
Gagnon al fin se deja ver
Dominic Gagnon, autor de la pel�cula de la secci�n oficial �Rip in pieces America�, realiz� ayer su primera aparici�n ante la prensa, aunque ya lleva varios d�as -y noches- en Iru�ea. El director canadiense explic� que su intenci�n fue crear �una pel�cula de terror� a trav�s de v�deos censurados de internet. Gagnon reivindic� que los v�deos de baja calidad son perfectamente v�lidos para la gran pantalla y que incluso aportan �una textura interesante� a su filme. Adem�s, el canadiense asegur� que esta etapa hist�rica se caracterizar� precisamente por este tipo de v�deos, al igual que los a�os setenta se identifican ahora con las im�genes de s�per 8.