
Dos nuevos informes avalan la autenticidad de los hallazgos de Iru�a-Veleia
GARA | GASTEIZ
El primero de ellos, aportado al igual que el segundo por la defensa del caso y titulado �Informe sobre los peritajes grafol�gicos de Iru�a-Veleia�, est� realizado por la Doctora Roslyn M. Frank, profesora em�rita de la Universidad de Iowa (EEUU), especialista en estudios vascos, ling��stica cognitiva y etnograf�a. Su estudio analiza los peritajes grafol�gicos presentados como presunta prueba de cargo de la querella de la Diputaci�n alavesa. En su an�lisis se ponen en evidencia las carencias de los peritajes realizados, con sus err�neos presupuestos de partida y sus serias limitaciones e incorrecciones, que acaban cuestionando su validez.
El segundo, �Observaciones sobre los recientes hallazgos epigr�ficos paleovascos de Iru�a-Veleia (Trespuentes-V�llodas, �lava)�, lo ha realizado el Doctor en arqueolog�a y especialista en epigraf�a ib�rica y en vasco-iberismo Luis Silgo Gauche. Su trabajo, centrado en los grafitos en euskara localizados en Veleia, aboga por la autenticidad de los mismos. El trabajo se ha beneficiado de los comentarios y opiniones de Jean-Baptiste Orpustan, antiguo profesor de lengua y literatura vascas en la Universidad Michel de Montaigne (Bordeaux III); miembro de IKER, Centre de Recherche sur la Langue et les Textes basques du CNRS; miembro de honor de Euskaltzaindia.�
Ambas se suman, en el plano cient�fico, a las aportadas por los antiguos responsables de las investigaciones, totalizando ya 15 informes. El hecho se valora como una prueba inequ�voca de la vigencia e internacionalizaci�n del debate en torno a los hallazgos de Veleia. Se quiere significar tambi�n que ninguno de estos estudios ha supuesto compensaci�n econ�mica para sus autores, en contra de los encargados por el querellante.