
Farmac�uticas y aseguradoras valoran el impacto de la reforma en EEUU
La reforma sanitaria es una gran oportunidad de negocio para el sector farmac�utico, que se beneficiar� con millones de nuevos clientes. Su impacto en las aseguradoras es objeto de debate y depender�, en buena medida, de las medidas reguladoras que imponga el Gobierno.GARA |
Aunque la reforma se enfrent� con la firme oposici�n inicial del sector sanitario, este �ltimo ha dado un giro gradual en las �ltimas semanas. Y es que, con esta ley, el Gobierno crear� en los pr�ximos a�os 32 millones de potenciales clientes, marginados hasta ahora.
Como prueba de ello, las acciones burs�tiles del sector se cotizaron al alza el pasado martes, despu�s de que el presidente Obama rubricara la ley.
Los expertos dan por descontado el beneficio que supondr� para los laboratorios farmac�uticos que, a cambio, han accedido a bajar hasta la mitad los precios para las personas de edad cubiertas por el programa Medicare. Asimismo, el sector farmac�utico deber� abonar 23.000 millones de d�lares en nuevos impuestos en los pr�ximos a�os para financiar la reforma.
Los fabricantes de equipamientos m�dicos deber�n abonar 20.000 millones de d�lares y las aseguradoras otros 67.00 millones.
Estas �ltimas tambi�n se beneficiar�n de la extensi�n de la cobertura a millones de personas, que deber�n pagar sus primas. Por contra, tendr�n prohibido rechazar a personas con problemas de salud anteriores, lo que representa una novedad que supondr� costes potencialmente m�s elevados.
No obstante, y como recuerda Kenneth Sperling, del gabinete de Recursos Humanos Hewitt Associates, entre los millones de nuevos asegurados habr� muchos que disfrutan de buena salud y pagar�n sus primas sin engendrar grandes gastos, lo que compensar� lo anterior.
Muchas aseguradoras han aumentado recientemente sus primas hasta en un 30%, 40% o 50%. �La cuesti�n es saber si habr� medidas correctoras�, se�ala Marc Pado, analista de Cantor Fitzgerald. La nueva ley no prev� un control exhaustivo de los precios de seguros y medicamentos aunque se compromete a combatir las alzas de tarifas consideradas �no razonables o injustificadas�.
El Gobierno espera que la creaci�n de bolsas de p�lizas de seguro en cada Estado permita la competencia y fuerce un descenso de los precios.
Cr�ticas a la izquierda
La organizaci�n M�dicos por un Programa Nacional de Salud compara la reforma con �ofrecer aspirina para el tratamiento de c�ncer�.
Insiste en que en lugar de eliminar el problema con la opci�n p�blica, �esta ley enriquecer� y fortalecer� a las empre- sas� del sector sanitario, que representa una sexta parte de la econom�a estadounidense.
El vicepresidente de EEUU, Joe Biden, se solt� dentro de la euforia general durante la firma de la nueva ley lanzando un ��Fucking big deal!�, una frase hecha que se puede traducir como ��esto es la hostia!�.