GARA > Idatzia > Kultura

The Godfathers, veinticinco a�os de impecable sentido del rock and roll

En la d�cada de los ochenta, el punk y el RRV se cruzaban por la mayor�a de calles de Euskal Herria. Sin embargo, desde Hull, en 1988 llegaba �Birth, school, work, death�, segundo �lbum de los londinenses The Godfathers, pero sin punk ni ska, s�lo rock and roll trajeado y virulento que, curiosamente, cautivaba a diferentes tribus de la �poca. Tras un largo salto temporal, este mi�rcoles 31, Kafe Antzokia de Bilbo, celebra aniversario con los hermanos Coyne.
p055_f01_204x124.jpg

P. CABEZA/A. GUISASOLA | BILBO

Antes de llegar a los a�os noventa, la sala The End de Gasteiz, con una historia ejemplar, avanzada y admirable, conoci� varios aforos completos gracias al sonido y magnetismo de The Godfathers. En esos epil�pticos conciertos, el quinteto mostraba que se pod�a ser duro y cabr�n aun vestidos de traje. Peter Coyne, su personal vocalista, era el que peor gesto luc�a. Aparentaba mala leche, y la ten�a.

Por la �poca, a nada que un grupo hiciese un poco de ruido, a la pe�a le encantaba escupirle o/y arrojarle cerveza. Peter no siempre aguantaba, por lo que en m�s de una ocasi�n se enzarzaba mediante la gresca o el insulto. Puro car�cter, como su m�sica.

Otra de la salas de la d�cada por la que pasaron los hermanos Coyne, Peter y Chris, fue la sala Hilargi de Lakuntza; sin duda, uno de los lugares m�s calientes del momento en su interior y fr�os en su exterior.

El �xito de Godfathers proven�a tanto de sus buenas composiciones como de su actitud, que contagiaba a unos y a otros, con el sudor uniendo todos los mundos. �Birth, school, work, death� fue un gran �lbum, un trabajo que se adelant� a bandas actuales como The Hives.

Respecto a la actuaci�n del mi�rcoles en Bilbo, Peter Coyne visiona tanto el concierto como su relaci�n con Euskal Herria. En este tipo de cuestiones se tiende a la alabanza por costumbre, pero Peter subraya su sinceridad: �Ser� una buena noche de rock & roll cl�sico. Siempre disfrutamos en Bilbo y en Euskal Herria. Es un p�blico que nos gusta y nos motiva. Mi hermano Chris y yo venimos de una escena irlandesa y por supuesto la gente de Irlanda y de Euskal Herria tienen muchas cosas en com�n. El mismo sentido de la vida, generosidad, amabilidad... Ambos sabemos como pasar un buen rato. Siempre tuvimos una gran afinidad con nuestros amigos y amigas vascos�.

Negocios

The Godfhaders se codearon con buena parte del punk-rock y sus formas despreocupadas. Un tiempo en el que el dinero no importaba tanto; la cuesti�n era pas�rselo bien, tirar de alg�n que otro estimulante y pensar en el siguiente bolo. Esa generaci�n de notables de la historia ha regresado, en gran medida, porque el escenario le encaja bien al cuerpo y, de otra, porque sentada la cabeza por acumulaci�n de experiencia, se quiere recoger lo que tiempo atr�s se malgast� o se perdi�. Sincero o no, el caso es que Peter Coyne contin�a odiando el negocio musical. Afirma que no asum�a sus reglas en el pasado y que tampoco lo hace ahora. �Amo la m�sica, me encanta estar en una banda y escribir canciones, girar y tocar para gente que realmente nos aprecia. Pero el negocio musical de ahora me destroza sicol�gicamente. Va, en especial, de hacer dinero m�s que de un genuino amor por la m�sica�.

Los hermanos Coyne formaron The Godfathers en 1985 tras la ruptura de The Sid Presley Experience. Debutaron en el 86 con �Hit by hit�, que lleg� a escucharse con asiduidad. Tras diez a�os de convivencia lleg� la ruptura, para regresar con �nimo regenerado en 2004.

Marcas del tiempo

Los aficionados de largo recorrido es posible que recuerden las j�venes caras de The Godfathers. De hecho, verles en la actualidad es como recordar las caras juveniles de los ochenta. Todos se conservan bien y, mejor a�n, sin perder su pasi�n por el rock, donde son maestros.

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo