
Peio Hirigoien y Mattin Olzomendi, detenidos en la redada del martes, han sido trasladados a Par�s
GARA |
M�s de un millar de j�venes se manifestaron ayer por la tarde en Hazparne para denunciar la redada que la Polic�a francesa llev� a cabo el martes en Ipar Euskal Herria, seg�n inform� el movimiento pro amnist�a. La operaci�n se sald� con ocho detenidos: Joel Zurutuza, Iker Edme, David Bachacon, Arkaitz Tonerre. Los hermanos Peio y Xabi Hirigoien, Peio Elizery y Mattin Olzomendi.
Tal y como se confirm� ayer, Peio Hirigoien y Mattin Olzomendi fueron trasladados a Par�s, mientras que Xabi Hirigoien y Peio Elizery quedaron en libertad, mientras que los cuatro primeros quedaron en libertad el mi�rcoles.
As� las cosas, en total seis de los ocho detenidos han quedado en libertad tras prestar declaraci�n en las comisar�as de Baiona y Pau.
Siempre seg�n las mismas fuentes, los ocho detenidos fueron acusados de atentar contra intereses tur�sticos en los a�os 2008 y 2009, motivo por el que el pasado a�o fueron identificadas 33 personas. De ellas, cuatro a�n permanecen en prisi�n en Par�s desde el pasado mes de junio.
Asimismo, y con motivo de la redada, la Gendarmer�a francesa registr� la sede del festival Euskal Herria Zuzenean (EHZ), alegando que Olzomendi es colaborador del mismo. Por todo ello, EHZ considera el registro como una agresi�n y ha puesto en marcha una campa�a de solidaridad. Por el momento, cientos de personas han mostrado su adhesi�n, as� como asociaciones, artistas y representantes pol�ticos.
El movimiento pro amnist�a denunci� que las autoridades francesas �intentan silenciar mediante la represi�n los problemas que hay en Ipar Euskal Herria, as� como que tras estas operaciones se esconden intereses pol�ticos�.