GARA > Idatzia > Ekonomia

Fatronik, Ideko y Tekniker aportan soluciones avanzadas en la Bienal

Los centros tecnol�gicos Fatronik (Tecnalia), Ideko (IK4) y Tekniker (IK4) aportan soluciones de primer nivel para que el sector de la m�quina-herramienta siga siendo puntero durante la crisis y una vez que se salga de la recesi�n. Desde desarrollos de electromagnetismos a microfresadoras que realizan agujas cuyo grosor es la mitad de un pelo para parches transd�rmicos, a robots port�tiles para la industria aeron�utica buscan comprador en la Bienal.
p027_f02123x108.jpg

Juanjo BASTERRA |

La transferencia de conocimiento desde los centros tecnol�gicos a la industria de la m�quina-herramienta es esencial para avanzar en competitividad.

Un recorrido por tres importantes centros tecnol�gicos que se ubican en la 26 edici�n de la Bienal de M�quina-Herramienta, que organiza el BEC y la Asociaci�n de Fabricantes de M�quinas-herramienta (AFM), pone en valor esa necesidad. Tekniker (Ik4), Fatronik (Tecnalia) e Ideko (IK4) manifiestan que la crisis est� actuando de manera distinta entre las empresas, pero todas confirman que es necesario no descuidar los avances porque �son los que nos aportar�n diferencia, competitividad y soluciones�, dijo Itziar Cenoz, directora de marketing de Tekniker.

Con orgullo, la responsable de Tekniker explica que las aplicaciones en el �rea del electromagnetismo tienen inter�s. Se aplica a cabezales de rectificado �que levita, sin contacto con la m�quina, no tiene rozamiento y supone una mejora importante�. La compa��a Danobat aplica con �xito ese desarrollo de Tekniker. �Hemos tra�do otra aplicaci�n como es el volante de inercia, para actividades energ�ticas. Acumula energ�a cin�tica, por ejemplo la frenada de un tren, y, cuando se demanda esa energ�a, la suelta�. Es un prototipo todav�a, pero �ya se hacen pruebas en edificios y empresas que tienen que mantener la tensi�n energ�tica estable�. Tekniker expone un juego de ecodise�o �para ahorrar en mante- nimiento y energ�a�. Seg�n Cenoz, �el coste de estos sistemas supone el 6% del PIB. Es un impacto importante y, en cambio, el ahorro es f�cil de aplicar�. Y muestra sistemas de medici�n en tres dimensiones y sistemas de �fotogrametr�a�.

Nerea Aranguren, directora de Innovaci�n del centro tecnol�gico Ideko, de Elgoibar, destaca que �estamos especializados en tecnolog�as de fabricaci�n. Tenemos ocho l�neas de trabajo, pero hemos tra�do prototipos de microtecnolog�a y microprecisi�n�, aplicables a las m�quinas-herramientas.

Aranguren destaca que �estamos teniendo �xito, porque el stand est� lleno�. Ideko ofrece una microfresadora, que es una m�quina de arranque de viruta, �que llega a hacer agujas de cincuenta micras. Un solo pelo -afirma�tiene un di�metro de cien micras, el doble de lo que puede hacer nuestra m�quina�. Se utiliza para agujas para parches transd�rmicos �para poner medicamentos a trav�s de la piel� y admite que �hemos llegado a realizar agujeros de 50 nan�metros, que es una mil�sima de una micra. No son visibles al ojo humano�. Tambi�n presentan una m�quina de ultraprecisi�n para mecanizado l�ser �con haz pulsado de picosegundos. Posiciona una potencia muy alta de una fuente l�ser en un picosegundo, es decir mucha potencia en muy poco tiempo y en una zona de trabajo muy peque�a. Conseguimos que el material, met�lico o cer�mico se convierta en gas�, explic� Aranguren.

Estas aplicaciones �en sus partes m�viles� se articulan en �c�maras de aire, que ofrecen mucha precisi�n�. Adem�s, se puede desarrollar en m�quinas grandes �de Soraluze o Zayer�, precis� Nerea Aranguren, aunque en su microdimensi�n est�n enfocadas al sector m�dico a la microflu�drica, automoci�n, �ptica, pantallas plana y reflexi�n de luces �pticas.

ante la CRISIS

Los tres centros tecnol�gicos reconocen que la recesi�n econ�mica est� teniendo un efecto negativo en cuanto a pedidos, pero reconocen que no se puede abandonar el desarrollo tecnol�gico, porque es el que distinguir� un producto de otro ante el mercado globalizado.

Robots para fabricaci�n y automatizaci�n de la industria

Fatronik Tecnalia, present� ayer en el BEC de Barakaldo los �ltimos avances en fabricaci�n y automatizaci�n. En su stand expone soluciones para cinco �mbitos diferentes como es la m�quina portable, rob�tica cooperativa, m�quina desatendida, inteligencia en m�quina y procesos de fabricaci�n avanzados. Como explic� Agust�n J. S�enz, director general adjunto, �nuestro lema es mirar el futuro, cambiemos el presente� con el objetivo de �ense�ar al cliente y dirigirle a los nuevos procesos�. En este sentido, David S�nchez, director de Desarrollo Tecnol�gico, desgran� los productos desde el robot que ejecuta tareas avanzadas de manipulaci�n de piezas y la alimentaci�n con las mismas, hasta el �Roptalmu�, una m�quina aut�noma portable, que con Airbus han desarrollado para taladrar agujeros con alto nivel de precisi�n. O tambi�n destaca la rob�tica cooperativa capaz de interactuar con personas, como explic� el directivo. J. BASTERRA

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo