
BBVA exige la aprobaci�n de una �ambiciosa� reforma laboral
El �ltimo informe sobre �Situaci�n Econ�mica� que el Servicio de Estudios de BBVA adelant� ayer exige la aprobaci�n de �una urgente y ambiciosa� reforma laboral, siguiendo la metodolog�a con la que se super� la crisis de mediados de los noventa, generando por tanto m�s desiguladad entre trabajadores, m�s precariedad laboral y salarios m�s bajos.Juanjo BASTERRA |
El Servicio de Estudios de BBVA exige una reforma laboral �urgente y ambiciosa� en su �ltimo informe sobre �Situaci�n Econ�mica� y considera que el recorte social, que la entidad bancaria denomina �ajuste fiscal�, anunciado por el Gobierno espa�ol, es �un paso importante en la direcci�n correcta�.
El economista jefe del grupo BBVA, Jos� Luis Escriv�, indic� que �es imprescindible que el ajuste fiscal venga acompa�ado de reformas estructurales. Las m�s urgentes, la reestructuraci�n de una parte acotada del sistema financierto y una ambiciosa y eficaz reforma laboral�.
El informe indica que el PIB espa�ol ser� negativo en un 0,6% este a�o y en 2011 crecer� un 0,7%. Escriv� destac� que �la lenta recuperaci�n de la actividad no es suficiente para generar empleo de forma sostenida�, por lo que dijo que es necesario poner en marcha �una reforma laboral de calado que suponga la eliminaci�n de la ineficiente dualidad entre trabajadores temporales y fijos, sin incrementar el coste del factor trabajo para las empresas�.
BBVA aboga por �una negociaci�n colectiva que impulse la descentralizaci�n y facilite la fijaci�n de los salarios tomando en consideraci�n la situaci�n particular de cada empresa y el crecimiento de la productividad�. En este sentido, Escriv�, que compareci� con Rafael Dom�nech, economista jefe de BBVA en el Estado espa�ol y Europa, reclam� una reforma laboral en el mismo sentido que se produjeron las �ltimas de los a�os noventa, con la crisis anterior, que generaron mayor desigualdad entre los trabajadores, mayor precariedad y temporalidad y, por lo tanto, unos salarios m�s bajos. Adem�s de recetar esa reforma laboral a la baja para los trabajadores, BBVA sostiene que debe producirse una reforma en el sistema financiero. �Los problemas de solvencia est�n acotados y es importante abordarlos con decisi�n. La tasa de incumplimiento est� por debajo de la crisis de los noventa�.
A los responsables de BBVA se les olvid� indicar que las entidades financieras han recibido ya una inyecci�n econ�mica de 61.000 millones. Escriv� y Dom�nech afirmaron que �el sistema bancario est� bien capitalizado�, aunque admitieron que algunas entidades necesitar�n todav�a un 5% del PIB m�s en ayudas, es decir otros 56.000 millones, mientras recortan los salarios a los trabajadores.
El estudio detalla que el sector financiero necesita ya una inyecci�n econ�mica p�blica del 5% del PIB, es decir, en torno a los 56.000 millones m�s.