GARA > Idatzia > Mundua

Disputas entre los socios de British Petroleum dos meses despu�s de la explosi�n

Al cumplirse hoy dos meses de la explosi�n de la plataforma petrolera Deepwater Horizon, la compa��a British Petroleum (BP) ha negado las acusaciones de uno de sus socios, que catalog� de �negligencia grave� el manejo del catastr�fico derrame en el Golfo de M�xico.
p030_f01_199x116.jpg

GARA |

La compa��a BP dijo que estaba �ampliamente en desacuerdo� con la empresa Anadarko Petroleum, quien tild� horas antes el comportamiento de BP para lidiar con la crisis como �imprudente�, seg�n inform� la cadena brit�nica BBC.

Anadarko, la mayor empresa independiente de gas y petr�leo que opera en el Golfo de M�xico, es due�a del 25% del pozo que sigue vertiendo crudo desde hace dos meses. La explosi�n del pasado 20 de abril caus� la muerte a 11 trabajadores.

BP se ha enfrentado a una monta�a de cr�ticas por su manejo de lo que es considerado el mayor desastre medioambiental de la historia de Estados Unidos, mientras que el combustible sigue expandi�ndose a pesar de los esfuerzos de contenci�n.

�La creciente evidencia demuestra claramente que esta tragedia se pudo prevenir y que es resultado directo de las imprudentes acciones y decisiones de BP�, indic� Anadarko.

James Hackett, director ejecutivo de Anadarko Petroleum, dijo estar considerando �medidas contractuales� por lo que la compa��a ha descrito como la �inmensa negligencia y la intencionada mala conducta� de BP al tratar el derrame.

�La creciente evidencia demuestra claramente que esta tragedia fue prevenible y que es resultado directo de las imprudentes acciones y decisiones de BP�, expres� Hackett, que defendi� a su empresa asegurando que hubieran actuado de modo diferente ante la crisis.

BP respondi� atacando a Anadarko. Dijo que el comentario no era m�s que una �negativa a aceptar la responsabilidad que tienen en cuanto a los costos de limpieza y da�os provocados por el derrame�, a pesar de que existe un acuerdo por escrito seg�n el cual los socios deben compartir los gastos en caso de derrame.

Despilfarro sin fin

Pero a pesar de que las �ltimas estimaciones sugieren que unos 25.000 barriles diarios son capturados por el �nico mecanismo de contenci�n que parece haber funcionado, otros entre 35.000 y 60.000 barriles diarios siguen derram�ndose a diario en el Golfo.

De acuerdo a la compa��a petrolera British Petroleum (BP), quedan alrededor de 1,3 billones de barriles de crudo en el planeta, que deber�amos ser capaces de extraer. Esta cantidad ser�a suficiente para cubrir las necesidades humanas por m�s de 45 a�os, seg�n las cuentas de BP. Pero la calamidad en el Golfo de M�xico ha suscitado dudas generalizadas sobre la conveniencia de perforar kil�metros bajo la superficie del mar para conseguir petr�leo.

El hecho es que casi una cuarta parte del crudo mundial sin extraer se encuentra en pozos mar�timos profundos y ultraprofundos. �En gran medida, las grandes �reas de crecimiento en el mundo dependen de lugares en los que el petr�leo es distinto: arenas petrol�feras, pozos submarinos y otros. Las limitaciones no son geol�gicas, sino de acceso�, le dijo a la BBC Christopher Ruell, jefe economista de BP. Adem�s de la urgencia por encontrar m�s y m�s crudo, hay algo que obliga a las compa��as petroleras a perforar el lecho marino. �El petr�leo de f�cil extracci�n est� concentrado en Oriente Medio, est� concentrado en los pa�ses pertenecientes a la Organizaci�n de Pa�ses Productores de Petr�leo, y su acceso est� muy regulado; por eso el mundo ha tenido que buscar otros lugares y es dif�cil que esta situaci�n cambie�, explic� el economista.

Moratoria

Debido al accidente de la plataforma Deepwater Horizon, la Uni�n Internacional para la Conservaci�n de la Naturaleza, un organismo de la ONU, ha pedido una moratoria en la explotaci�n petrolera en las costas. �Hemos pedido una moratoria, que se paralicen las perforaciones marinas hasta que comprendamos mejor los riesgos. La cat�strofe ha dejado claro que hay muchas cosas que no sab�amos�, se�al� la directora del organismo Julia Marton-Lefrevre.

TORMENTA

BP paraliz� por un problema t�cnico la recogida de crudo del principal barco que tiene sobre el pozo que explot� en el Golfo de M�xico, aunque esperaba reanudarla ayer mismo tras pasar una tormenta tropical.

DOS BUQUES

El Discoverer Enterprise captura 18.000 barriles de petr�leo por d�a. Sobre el vertido BP ha colocado un embudo al que hay conectada una tuber�a. La empresa cuenta con otro barco, el Q4000, que recoge unos 10.000 barriles.

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo