
Herria abian! quema lo que le sobra al modelo econ�mico y presenta su oferta de cambio
La plataforma por el cambio social Herria abian! lanz� ayer a la hoguera �todo lo que le sobra al modelo socioecon�mico que se impone a este pueblo� en un acto simb�lico en el que los sectores m�s afectados por la crisis se deshicieron de hipotecas, ERE, privatizaciones y reformas. En el mismo acto, la plataforma present� Aldaketerako Abiapuntua, un instrumento que recoge las bases para un cambio socioecon�mico profundo, basado en la soberan�a econ�mica.
GARA |
Decenas de personas participaron ayer en una hoguera para deshacerse de �todo aquello que le sobra al modelo socioecon�mico y de desarrollo que se le imponen a este pueblo�, en un acto que organiz� la plataforma por el cambio social Herria abian! Este colectivo eligi� como escenario de su protesta la Plaza Circular de Bilbo, frente al BBVA, como �uno de los m�s grandes s�mbolos del capitalismo salvaje en nuestro pueblo�.
En el acto, que hac�a alusi�n a las hogueras del solsticio de verano, diferentes personas representando a sectores en situaci�n precaria por el actual modelo econ�mico -mujeres, pensionistas, j�venes, estudiantes, personas con empleo y paradas o agricultores-, fueron arrojando a la hoguera de forma simb�lica hipotecas, expedientes de regulaci�n de empleo, paro privatizaciones, grandes infraestructuras, leyes ajenas, reformas, decretos y recortes sociales.
El acto sirvi� adem�s de presentaci�n de Aldaketarako Abiapuntua, un documento que ha sido elaborado en los �ltimos meses por diversas personas y colectivos en un proceso participativo y que recoge los m�nimos que Herria abian! juzga necesarios para Euskal Herria y su clase trabajadora.
Soberan�a econ�mica
En primer lugar, este documento subraya la necesidad de soberan�a econ�mica y democratizaci�n de la econom�a.
�Una de las claves de la actual crisis es que a d�a de hoy, la mayor�a de los pueblos del planeta no pueden decidir su futuro, tampoco en el �mbito socioecon�mico, algo que les condena al saqueo imperialista�, explica el texto. Opina que el caso de Euskal Herria resulta muy evidente, ya que las diferentes reformas y medidas que vienen dise�adas desde Europa y Estados Unidos �y que nos son ejecutadas e impuestas por los gobiernos espa�ol y franc�s y sus sucursales auton�micas, evidencian nuestro nulo margen de maniobra�.
As�, la plataforma puso como ejemplos m�s recientes la reforma laboral aprobada por el Gobierno espa�ol y la reforma del sistema de pensiones impulsadas por el Gobierno franc�s. �Entre tanto, en Euskal Herria somos meros espectadores de este tipo de recortes e imposiciones�, insisti�. En cuanto a los ejes del cambio, indicaron en primer lugar el reparto del empleo disponible y del trabajo productivo y reproductivo, es decir, trabajar menos horas para trabajar todos y todas y poder dedicar tiempo a la participaci�n social, y al tiempo libre.
El segundo eje es el reparto de la riqueza, a trav�s de la eliminaci�n de la explotaci�n sobre las personas y los pueblos, para garantizar sus derechos, favorecer el equilibrio con la naturaleza y para asegurar su propia reproducci�n y mantenimiento�.
La democratizaci�n de la econom�a es el tercer punto b�sico de esta herramienta para el cambio social, con el fin de garantizar la participaci�n de la poblaci�n en la planificaci�n de aspectos sociales, econ�micos, o de ordenaci�n del territorio. Finalmente, plantea el desarrollo democr�tico del ecosistema, favoreciendo �un desarrollo econ�mico y social end�geno en armon�a con la tierra, nuestro espacio natural y social, y su medio ambiente�.
Una vez elaborado y presentado este documento, Herria abian! pretende interpelar con esta herramienta a agentes pol�ticos e instituciones y seguir activando a la poblaci�n en din�micas a favor del cambio social.
Subraya que debe ser �un modelo construido desde Euskal Herria y para Euskal Herria, rechazando cualquier posible fraude, porque creemos que esa es la mejor aportaci�n que le podemos hacer a la lucha contra el capitalismo globalizado. Adem�s, ese nuevo modelo lo queremos hacer desde la base, con la participaci�n popular, haciendo frente a lo que nos viene impuesto desde las actuales instituciones, que ya hemos visto que est�n aliadas con las elites econ�micas�. En este sentido, reclamaron que las instituciones se pongan al servicio de la poblaci�n y del cambio, porque �de lo contrario, no nos valen y tendremos que construir otras�.
En el acto de ayer, Herria abian! reiter� su adhesi�n a la huelga del 29 de junio, convocada por la mayor�a sindical vasca y anim� a la poblaci�n a participar en su preparaci�n, en los piquetes y en las movilizaciones que se convoquen.