GARA > Idatzia > Ekonomia

Nuevo afectado por amianto en la plantilla del Hospital de Cruces

En mayo falleci� el trabajador de 62 a�os Javier Rojo por un c�ncer derivado de la inhalaci�n de amianto en su actividad como fontanero de la plantilla de mantenimiento del Hospital de Cruces-Gurutzetako Ospitalea. Hace un mes, a otro trabajador, El�as Garc�a, tambi�n del servicio de mantenimiento, se le dectectaron placas pleurales que podr�an evolucionar a algo m�s serio. ESK denuncia ante este segundo caso la ocultaci�n de datos por parte de la direcci�n.
p035_f01-148x100.jpg

Juanjo BASTERRA |

Al trabajador de mantenimiento del Hospital de Cruces, El�as Garc�a Jor�n, de 56 a�os, le han detectado placas pleurales en la revisi�n m�dica. Es un s�ntoma inicial de que ha tenido contacto con el amianto u otros productos, aunque en Mutualia no figuraba esa incidencia sobre la salud del trabajador. La detecci�n se produjo hace menos de un mes, como explic� el afectado. Se trata de un hecho grave porque en mayo falleci� por un c�ncer derivado del amianto el trabajador Javier Rojo Cruzado, que prest� servicios como fontanero en la plantilla de mantenimiento en ese centro hospitalario de Barakaldo.

Seg�n declar� El�as Garc�a a GARA, en el hospital le dijeron que �siga trabajando, que no es nada grave�. Advirti�, no obstante, que su trabajo de mec�nico de mantenimiento lo sigue haciendo sin protecci�n alguna para prevenir la inhalaci�n de posibles fibras de amianto u otros productos.

La aparici�n de esos s�ntomas es el primer estadio de la enfermedad, que en muchas ocasiones progresa a una asbestosis y posteriormente a un mesotelioma (c�ncer). �No llevamos nada. S�lo nos han dicho que, si tenemos alguna duda en cualquier zona, paremos y no se haga nada hasta que haya un control exhaustivo�. Es decir, en un centro sanitario tan importante �nos guiamos por la intuici�n�, porque �no saben ni ellos d�nde hay amianto, aparte de las uralitas�.

Entre 60 y 80 trabajadores

La plantilla de mantenimiento comprende entre 60 y 80 personas y el hecho de una nueva aparici�n de un afectado ha motivado una fuerte preocupaci�n entre los trabajadores.

ESK ha denunciado que �ante un tema tan sensible como el descubrimiento de amianto en el hospital, donde ya son dos los trabajadores afectados en el plazo de seis meses, la direcci�n no ha tenido mejor idea que negarse de forma rotunda y reiterada a la participaci�n de los delegados de prevenci�n en la Comisi�n de Seguimiento del Amianto�.

Esa comisi�n est� realizando un mapa del amianto en el hospital, como se�al� a GARA Valent�n Ter�s, subdirector de Servicios Generales, aunque desde que se conoci� el caso de Francisco Javier Rojo en diciembre del a�o pasado �se ha tardado en actuar�, entre otras razones, porque hasta que Osalan y la Inspecci�n de Trabajo ratificaron que el mesotelioma pleural fue por haber inhalado amianto, la direcci�n del Hospital de Cruces no actu� con la debida prevenci�n, como denunci� la familia del fallecido a este diario.

ESK denuncia que �ante las obras en el Bloque A y en el helipuerto, la direcci�n opta por cerrarse a cal y canto, negando la informaci�n al Comit� de Seguridad y salud, y a los delegados de prevenci�n impidi�ndoles ejercer su labor de vigilancia y control de la normativa de riesgos laborales�. Este grado de dificultad por conocer lo que est� ocurriendo tambi�n lo denunci� LAB.

Por eso, ESK denuncia �la actitud oscurantista� del hospital y consideran que es �una actitud incomprensible e intolerable, porque un problema de tanta repercusi�n para la salud de los trabajadores exige la participaci�n m�s amplia de todas las partes implicadas y una transparencia total�.

�Seguridad�

Valent�n Ter�s, subdirector de Servicios Generales del Hospital de Cruces, se�al� a este diario que en las instalaciones del hospital existe amianto y que se est� �cartografiando�, pero dijo que �estamos tomando medidas para que ning�n trabajador est� expuesto� y se deshizo de cualquier responsabilidad indicando que el per�odo de latencia es �muy elevado� y �llevo poco tiempo en el Hospital de Cruces�. Ocult�, sin embargo, la aparici�n de las placas pleurales en El�as Garc�a.

Dej� claro que �el amianto se recomendaba para ciertos procesos hasta el a�o 1984 y mientras no se manipule no presenta riesgo�, desoyendo diferentes sentencias judiciales que ya advierten de que en 1942 se obligaba a la prevenci�n por su peligrosidad. Ter�s reconoci� que la prevenci�n de los trabajadores fue una carencia hace a�os, no en el momento. Tambi�n admiti� que hubo �algunos trabajos de desamiantado� en determinadas obras del hospital.

UN FALLECIDO

En mayo falleci� el fontanero de la plantilla de mantenimiento Javier Rojo Cruzado, despu�s de que en diciembre del a�o pasado le detectaran un mesotelioma maligno. Entonces, CCOO de Euskadi denunci� que Osakidetza no comunic� la sospecha de enfermedad profesional, ni el centro sanitario adopt� medidas preventivas en cuanto se conoci� el c�ncer.

ESK DENUNCIA

La secci�n sindical de ESK del hospital ha denunciado el �oscurantismo� sobre los trabajos que se est�n realizando de detecci�n de amianto en el hospital, que existe en determinadas zonas, y lo han puesto en conocimiento de la Inspecci�n de Trabajo.

Hasta 2001 se utilizaba amianto para las juntas de fontaner�a

El informe de la Inspecci�n de Trabajo sobre el trabajador Javier Rojo, que falleci� en mayo, desvela, una vez que Osalan confirm� el contacto con el mineral cancer�geno, que existe amianto en el hospital de Cruces por muchas zonas.

La inspectora reconoce que el edificio es de 1955, antes de que se utilizara amianto, pero despu�s, entre 1971 y 1980, se termina de construir el hospital infantil y la cl�nica maternal, la tercera fase de la ampliaci�n del pabell�n de servicios, el de la direcci�n, docencia y residencia, y el de anatom�a patol�gica. �La d�cada de los 70 es cuando con mayor profusi�n se utiliz� amianto en la construcci�n, y en particular, en los edificios de alta ocupaci�n, como los hospitales�.

El informe confirma que el suelo original del actual Hospital de Cruces est� formado por losetas vin�licas, �conocidas como `ceflex', que se corresponden con las losetas de vinilo-amianto que produc�a y comercializaba la empresa Cepl�stica de Ariz�. Esos suelos se fueron sustituyendo, seg�n se iban renovando las instalaciones. Tambi�n localiza amianto en las tuber�as y bajantes. �Los fontaneros reconocieron que preparaban hasta 2001 las juntas y empaquetaduras con amianto�. Tambi�n ten�an amianto los tejados de fibrocemento, los calorifugados de autoclaves, la estructura de bovedillas�. La Inspecci�n de Trabajo informa de que la Unidad B�sica de Prevenci�n del Hospital de Cruces indica en la evaluaci�n de riesgos de 2006 que �no se recoge exposici�n a amianto�, pero las labores del trabajador fallecido le hicieron estar en contacto con el mismo. J. BASTERRA

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo