
Udalbiltza dice que el objetivo del juicio es penalizar las bases de la democracia
Algunos de los ex alcaldes y ex concejales procesados en la causa contra Udalbiltza denunciaron ayer en Donostia que en el desarrollo del juicio ha quedado claro que �el Estado espa�ol est� juzgando de forma inquisitorial, a trav�s de un tribunal especial, a Udalbiltza�.
Janire ARRONDO |
Tras cuatro sesiones del juicio que se sigue en la Audiencia Nacional espa�ola contra Udalbiltza y contra 20 personas, los imputados destacan que �est� quedando bien claro que el objetivo del Estado espa�ol, en este procedimiento, es penalizar los cimientos de la democracia�. Ayer, en una rueda de prensa ofrecida en Donostia, encausados como Lander Etxebarria, Expe Iriarte, Karmele Urbistondo, Ibon Arbulu, Joseba Garmendia, Xabier Iragorri, Eider Casanova, Txema Jurado o Maribi Ugarteburu, que ejerci� de portavoz, denunciaron que en este proceso est�n dando explicaciones sobre �una actividad pol�tica p�blica ante una corte penal�.
Ugarteburu record� que Udalbiltza naci� �de la voluntad com�n, compartida, de cientos de ayuntamientos y electos�; por lo tanto, opin� que �estamos ante un juicio claramente inquisitorial�. El procesamiento contra Udalbiltza, que est� guiado por el planteamiento de que �todo es ETA�, �est� basado en una gran mentira�, seg�n la portavoz.
Record�, de esta forma, los testimonios ofrecidos por algunos de los polic�as-testigos de las acusaciones y destac� que �no han sido capaces de aportar prueba alguna� que demuestre la vinculaci�n de Udalbiltza con la organizaci�n armada. �Evidentemente porque lo que no es, no puede ser�, agreg�.
La ex alcaldesa de Amorto denunci� que la ��nica� acusaci�n que rec�e sobre ellos es �haber ejercido o amparado derechos fundamentales�, y a�adi� que el principal cometido del fiscal y de la acusacion popular impulsada por el grupo Dignidad y Justicia es �verificar ese extremo�.
Sobre la actucaci�n de la Fiscal�a y la acusaci�n popular, la encausada se mostr� �preocupada� ante las peticiones de c�rcel que mantiene el representante del Ministerio P�blico. Para ellos, el fiscal pretende �ocultar� el hecho de que la fundaci�n y actividad de la instituci�n nacional haya sido impulsado por cargos electos, y �trata de demostrar que surgi� a las �rdenes de ETA�. A�n m�s �inexplicable� es para los imputados la propia existencia de la acusaci�n popular, ya que este papel se reserva para las personas perjudicadas, por lo que Ugarteburu ha preguntado �quienes son las v�ctimas o las personas damnificadas por Udalbiltza�.
Asimismo, recordaron que el tiempo no pasa en vano y que otro cap�tulo de este proceso es el �castigo anticipado de 7 a�os�. Desde el 2003 que ocurri� la operaci�n muchos de ellos fueron encarcelados y hoy en d�a contin�an �provisionalmente castigadas con estrictos controles�. En �ltimo lugar, agradecieron todo el apoyo obtenido hasta ahora.
Las pr�ximas citas ya est�n fijadas. La primera concentraci�n ser� el 10 de setiembre a las 12.00 en el Boulevar y han lanzado un llamamiento especial a concejales y ex ediles. Para el d�a siguiente, se han adherido a la manifestaci�n nacional de Adierazi EH en Bilbo.