
�Exigimos respeto, que es el punto b�sico de lo que entendemos por democracia�

Oihana LLORENTE |
�Qu� buscan con la manifestaci�n bajo el lema �Euskal Herriaren eskubideen alde�?
Reivindicar nuestros derechos particulares y colectivos. Creemos que es algo evidente, pero no por ello dejamos de pedirlos y de exigirlos. Nuestros derechos particulares como vascos y vascas est�n vulnerados en cantidad de ejemplos: en el de la lengua, en el �mbito econ�mico, en la cultura... nuestros derechos colectivos se marginan en la misma medida. Mira lo que ocurri� con el �ltimo intento de consulta, y eso que no ven�a desde sectores pr�ximos a los que convocamos la manifestaci�n; a�n as� el convocante casi acaba en prisi�n y era el lehendakari.
�Esta situaci�n tambi�n tiene reflejo en Donostia?
S�. No tenemos que ir muy lejos para encontrar vulneraciones de este tipo. Los donostiarras tampoco somos consultados sobre la entrada del tren de alta velocidad en la ciudad o sobre los presupuestos municipales. El hecho de que en los plenos no se hable en euskara o que un mont�n de ciudadanos no puedan ejercer su derecho a voto son claros ejemplos de estas vulneraciones.
Se hace una utilizaci�n perversa de la pol�tica. A d�a de hoy, la democracia se reduce a poder ejercer cada cuatro a�os el derecho a voto, y algunos ni eso. Nosotros entendemos que el mayor valor que tiene la democracia es la participaci�n de los ciudadanos. Estamos en las ant�podas de esta situaci�n pero nosotros, por lo menos, queremos ser agentes activos.
Tras este llamamiento hay un grupo de ciudadanos donostiarras. �Qu� les ha llevado a realizar esta convocatoria?
No nacemos para esta convocatoria. Donostia es una ciudad peque�a y nos conocemos todos, m�s si cabe entre los que tenemos una edad, como Txillardegi, que estaba en la rueda de prensa y puede ser el decano o el paradigma de la gente comprometida. Somos gente de diversos sectores que normalmente tenemos relaci�n a la hora de reivindicar nuestros derechos y a la hora de trabajar en com�n. Y �se fue el punto de partida de esta manifestaci�n, fue un poco el sentir general lo que hizo que nos lanz�ramos a la aventura, de una forma espont�nea.
Entonces, �qu� une a este grupo de personas?
Lo que nos une es el querer vivir como vascas y vascos, educando a nuestros hijos en nuestro idioma, celebrando con nuestras selecciones deportivas... Queremos llegar una situaci�n normalizada. Ahora existe una crispaci�n alimentada desde Madrid y Par�s, y nosotros queremos superar esta situaci�n. Lo �nico que pedimos es que nos dejen vivir como vascos y vascas, no pedimos ni m�s ni menos; ni queremos ser ni m�s ni menos que nuestros vecinos. Por eso pedimos que se respeten nuestros derechos. Creo que estamos en el punto b�sico de lo que entendemos por democracia.
Desde que ofrecieron la rueda de prensa algunos medios de comunicaci�n, como �El Pa�s�, les han puesto en la diana con titulares como �Batasuna desaf�a a Interior con una nueva manifestaci�n en Semana Grande�. �Qu� opini�n tienen al respecto?
El trato recibido por ``El Pa�s'' es sintom�tico y peligroso, puesto que este medio puede ser el portavoz del partido actualmente en el Gobierno espa�ol. La noticia nos caus� perplejidad. En mi caso, adem�s, que hice de portavoz -comenta I�aki Ega�a-, se me dec�a que era pr�ximo a formaciones ilegalizadas. �Qu� es eso? �Ser pr�ximo es un delito? Por esa regla de tres, yo tengo un vecino que es concejal del PP. Realmente me parece una aut�ntica gamberrada, pero en este pa�s las gamberradas a veces van a misa y... Pese a todo, estamos convencidos de que no habr� ning�n problema para que la manifestaci�n se pueda hacer con normalidad.
�Qu� respaldos est�n recabando en los �ltimos d�as?
Queremos que la manifestaci�n sea una demostraci�n de la reivindicaci�n de nuestros derechos lo m�s amplia y colorida posible. Para ello hemos trabajado explicando nuestra intenci�n a diversos colectivos y personas. Pedimos algo tan sencillo y tan simple como el respeto de nuestros derechos. La respuesta obtenida nos hace pensar que la manifestaci�n va a ser bastante amplia y colorida. Al fin y al cabo, el objetivo de la marcha es calar en toda la ciudadan�a, en todos los sectores.
De producirse una prohibici�n, �qu� respuesta plantean?
En principio, lo que har�amos ser�a juntarnos y ver entre todos qu� hacer, valorando los respaldos cosechados. Desde luego, lo que no vamos a hacer es una pelea. No queremos defender una posici�n numantina con la manifestaci�n, pero no entra dentro de nuestra perspectiva que una manifestaci�n que pide el respeto de los derechos pueda ser vetada. Nosotros trabajamos con una sola hip�tesis, que es que la manifestaci�n sea permitida, por lo que en estos momentos nos estamos centrando en reunir al mayor n�mero de gente.
Ega�a y Goiatxe son representantes del grupo de ciudadanos que ha convocado la manifestaci�n que el pr�ximo s�bado recorrer� Donostia en favor de los derechos de Euskal Herria. Lo que piden es �que se respete el derecho a vivir como vascos y vascas�, por lo que no ven ning�n motivo para que la marcha sea prohibida. Est�n convencidos, adem�s, de que la respuesta ser� �amplia y colorida�.