
�Los padres que no vacunan a sus hijos son unos insolidarios�
En algo m�s de un mes volveremos a o�r hablar de la vacuna estacional contra la gripe. En julio se present� el Observatorio para el Estudio de las Vacunas, a nivel del Estado espa�ol, y formado por un grupo de selectos expertos entre los que est�n Txema Arteagagotia, de Osakidetza, y Aurelio Barricarte, de Osasunbidea. Este �ltimo nos detalla sus objetivos.
Joseba VIVANCO |
La pr�xima vacuna gripal que las autoridades sanitarias administren en la campa�a oto�al llevar� incorporado el virus de la medi�tica gripe A. �Cuando aparece una pandemia, el virus que la origina desplaza a los dem�s virus gripales y es lo que ha ocurrido. La mayor�a de casos gripales del a�o pasado y de los que se diagnostican actualmente en el hemisferio sur est�n originados por el mismo virus, por tanto, ant�genos de este virus deben estar incluidos en la vacuna estacional�, aclara Aurelio Barricarte, responsable de Epidemiolog�a de Osasunbidea.
Este experto epidemi�logo forma parte junto al tambi�n reconocido especialista Txema Arteagotia, su hom�logo en Osakidetza, del grupo de `sabios' que conforman el reci�n creado Observatorio para el Estudio de las Vacunas, a nivel estatal. �El objetivo de esta entidad ser� el de difundir entre los profesionales sanitarios, y tambi�n en la poblaci�n, la evidencia cient�fica existente en cada momento acerca de las caracter�sticas de las vacunas�, explica.
Su presentaci�n p�blica fue a principios de julio y algunas voces ya les han tildado de lobby farmace�tico a favor de las vacunas. Barricarte lo niega de plano: �Yo no podr�a defender en el Observatorio aspectos contrarios a los del Programa de Vacunaciones de Navarra, por decir algo. Y aunque no me gusta hablar de m�, se me asocia a nivel cient�fico reciente a estudios que han evidenciado la falta de efectividad de la anterior vacuna antineumoc�cica heptavalente en nuestra poblaci�n�.
Dudas que se siembran tras lo ocurrido con el grupo de expertos que aconsej� a la OMS sobre la pol�mica vacuna contra la gripe A. Este epidemi�logo aclara que �nuestro trabajo no ser� aconsejar a un organismo internacional, sino estar al pie del ca��n colaborando con los m�dicos y enfermeras de atenci�n primaria para obtener altas coberturas de vacunaci�n en nuestros programas�.
Vacunas pol�micas
La meta �ltima de este Observatorio, insiste Barricarte, es �tratar de evitar que con informaciones sesgadas acerca de la eficacia, efectividad o seguridad de las vacunas se limiten los logros obtenidos hasta ahora y los que se vayan a obtener en el futuro�. Lo que parece evidente es que, trat�ndose de vacunas, no les faltar� trabajo. �Eso espero�, se�ala. El problema es que en los �ltimos tiempos, con casos pol�micos como los de la vacuna contra el rotavirus, la del virus del papiloma humano o c�ncer de c�rvix, o la propia contra la gripe A, la imagen vacunal se ha visto da�ada.
Respecto a la segunda, Barricarte rechaza el calificativo de �vacuna del m�rketing del miedo� que algunos le han dado. ��Alguien puede pensar que los programas de detecci�n precoz de c�ncer de cuello de �tero son el resultado del m�rketing del miedo? Tanto este programa como el de vacunaci�n frente al virus del papiloma humano, implantados en Navarra, pueden evitar el 70% de los c�nceres de cuello uterino. Y el primero es infinitamente m�s caro que aplicar tres dosis de vacuna a cada mujer como en el del papiloma humano, que nos cuesta 228 euros. Sin embargo, no he o�do cuestionar a nadie el coste del programa de detecci�n de c�ncer de cuello de �tero pese a ser mucho m�s caro�, defiende.
�Demasiadas vacunas?
Pero la pregunta que tambi�n muchos se hacen es si estamos ante un calendario vacunal sobredimensionado. �l lo tiene claro: �Se discute la inclusi�n o no de nuevas vacunas, pero, actualmente, nadie plantea quitar ninguna de nuestro calendario que, por otra parte, no s�lo es de los m�s ambiciosos del mundo, sino de los de mejor cobertura�.
Entonces, �deber�a haber alg�n l�mite en cuanto al n�mero de vacunas que se incluyan en el calendario vacunal? Barricarte lo vuelve a tener claro: �Disponiendo de vacunas seguras y efectivas, el l�mite s�lamente se debe situar en la eficiencia�. Tan claro como que discrepa de que haya una corriente de opini�n cada vez m�s reticente para con las vacunas. �Eso no se ajusta a la realidad, al menos en el caso de las vacunaciones infantiles, donde se obtienen coberturas superiores al 95%. Adem�s, se est� vacunando al 70% de los ni�os con la reciente vacuna antineumoc�cica conjugada, vacuna que pagan los padres�.
Una alta cobertura, pero donde sigue habiendo familias que no vacunan a sus hijos. Sobre ellos, este experto no se muerde la lengua al decir que �son bastante insolidarios, porque sin vacunarles se benefician de la protecci�n colectiva al estar gran parte de la poblaci�n inmunizada. Si todos hici�ramos lo mismo volver�amos a tener difteria, tos ferina, sarampi�n... Cuando viajen a zonas donde estas enfermedades son end�micas, o se vacunan o enferman�. Tambi�n se suele escuchar que muchos m�dicos o profesionales sanitarios no vacunan a sus hijos. �Eso es una aut�ntica leyenda urbana�, zanja.
Si alrededor del 25% de la poblaci�n entr� en contacto con el virus de la gripe A y ha desarrollado anticuerpos protectores, y a eso se suma la pr�xima vacunaci�n, la incidencia y difusi�n del virus este oto�o-invierno ser� menor.
En pleno proceso de fabricaci�n de la nueva vacuna antigripal para el pr�ximo oto�o, vacuna que contendr� el AH1N1 o virus de la gripe A, acabamos de saber, gracias al blog sanitario El supositorio, que el Instituto Nacional de Salud de Finlandia ha recomendado interrumpir la vacunaci�n con Pandremix hasta que se aclare si hay alguna relaci�n entre la vacuna y el incremento temporal del n�mero de casos de narcolepsia en ni�os. Tambi�n parece que los suecos han detectado casos sospechosos y, precisamente, Suecia es el pa�s encargado de coordinar la farmacovigilancia de las vacunas contra la gripe A. La European Medicines Agency ha anunciado la creaci�n de un grupo de trabajo que analice los datos para investigar si existe esta posible relaci�n, no citada hasta la fecha por otras agencias estatales. De momento, ser� dicho estudio el que determine si esos casos de narcolepsia guardan relaci�n con la vacuna contra la gripe A que se inocul� a casi 31 millones de europeos. J.V.