GARA > Idatzia > Ekonomia

ELA y LAB rechazan que se centralice en Madrid la negociaci�n del Metal

ELA y LAB rechazaron ayer en Madrid la centralizaci�n del primer convenio estatal del Metal y denunciaron �la falta de legitimidad� de los sindicatos de �mbito estatal para �negociar las condiciones laborales y salariales de los trabajadores metal�rgicos vascos�. La sinton�a entre CCOO, UGT y la patronal espa�ola Confemetal supondr�, a juicio de ELA y LAB, �un grave ataque a los metal�rgicos de Euskal Herria, puesto que las condiciones estatales son inferiores�.
p023_f01199x116.jpg

Juanjo BASTERRA |

En pleno conflicto en Gipuzkoa y a las puertas de la huelga general en el Estado espa�ol, CCOO y UGT se mostraron de acuerdo con la Confederaci�n Espa�ola de Organizaciones Empresariales del Metal (Confemetal) en la centralizaci�n en Madrid de la negociaci�n del primer convenio estatal del Metal. ELA y LAB criticaron por separado la �falta de legitimidad� de las organizaciones sindicales estatales �para negociar las condiciones laborales y salariales de los metal�rgicos vascos� y adelantaron que la sinton�a mostrada entre CCOO, UGT y la patronal espa�ola busca �vaciar de contenido la negociaci�n de los convenios provinciales y hacerlos desaparecer�.

Hasta la fecha no existe un convenio �nico que vincule al conjunto del Estado espa�ol, sino que el denominado Acuerdo estatal del Sector del Metal tiene un rango inferior, y son los convenios provinciales los que tratan los temas m�s importantes de la negociaci�n colectiva. La sinton�a de CCOO, UGT y Confemetal supone �dar m�s poder al �mbito estatal� y significar�a, como indic� ayer LAB, �un grave ataque para los metal�rgicos vascos. Los convenios estatales suponen un retroceso en las condiciones laborales, ya que son muy inferiores a los que se negocian en Hego Euskal Herria�.

Diferencias importantes

Unai Mart�nez, secretario general de la Federaci�n del Metal de ELA, afirm� que �la diferencia entre convenios es muy grande, lo que empobrecer�a a los trabajadores vascos�. En este sentido, destac� que �en Gipuzkoa una categor�a de oficial de primera tiene un salario de 22.000 euros, mientras que en Madrid el salario es de 15.000 euros. Aqu� las jornadas laborales, adem�s, son m�s bajas�.

Para el representante de ELA, el encuentro en Madrid sirvi� para demostrar que �CCOO y UGT est�n dispuestos a llegar a un mal acuerdo con el que la patronal est� encantada. Le firmar�n convenios m�s bajo, mientras que ellos obtienen el control sindical a nivel estatal con el blindaje del acuerdo�. Mart�nez destac� en declaraciones a GARA que CCOO y UGT han mostrado �su clara disposici�n a homogeneizar a la baja las condiciones laborales y salariales de los metal�rgicos�.

LAB explic� que se opone �frontalmente� a esta pretensi�n de la patronal y de los sindicatos espa�oles. La central sindical que dirige Ainhoa Etxaide explic� que �no va a participar en esas reuniones�, ni tampoco avalar� con su presencia �el marco estatal de negociaci�n colectiva�.

A su entender, �hay que defender el Marco Vasco de Relaciones Laborales y la negociaci�n colectiva�, y por ese moti- vo LAB destac� que �aqu� trabajamos, aqu� decidimos�, por lo que exigi� que se respeten �los convenios provinciales con la actual estructura que tenemos� y anunci� que en los pr�ximos encuentros �haremos propuesta en este sentido en las mesas de negociaci�n�.

La centralizaci�n se pacta lejos de Hego Euskal Herria

La reforma de la negociaci�n colectiva se est� pactando lejos de Hego Euskal Herria. El acuerdo de CCOO y UGT con Confemetal es un ejemplo de lo que est� ocurriendo a espaldas de los trabajadores vascos. ELA y LAB denunciaron antes del verano ese extremo, que pretende favorecer, por un lado, a la patronal, dado que los convenios se igualan a la baja y, por otro, otorga una representatividad a los sindicatos de �mbito estatal que no tienen en Hego Euskal Herria.

Unai Mart�nez, responsable de la Federaci�n del Metal de ELA, entiende que aquellas sospechas que la mayor�a sindical vasca puso encima de la mesa se est�n traduciendo ya en actuaciones concretas.

Mart�nez subraya que en este contexto se tendr�a que fijar �la falta de voluntad negociadora que est� mostrando Adegi en los �ltimos meses�, porque la central sindical sostiene que �est� esperando el resultado de esas negociaciones en Madrid en el Metal, pero tambi�n la inminente reforma de la negociaci�n colectiva que busca esa centralizaci�n�.

Unai Mart�nez explic� que �Adegi pretende que el convenio estatal sea una referencia en la negociaciones del convenio de Gipuzkoa, que no vamos a admitir�. Por eso indica que ELA y LAB �hemos convocado nueve d�as de huelga en el �mbito del convenio de Gipuzkoa�.

En ese sentido, Adegi anunci� ayer que el pr�ximo martes �presentar� una propuesta que permita desbloquear y avanzar en la negociaci�n� para lograr �un convenio que favorezca la competitividad de nuestras empresas�. J. BASTERRA

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo