
Danza y palabras para reflexionar sobre la violencia machista
El ciclo �Otras rosas rojas�, que se desarrollar� en distintos escenarios de la capital guipuzcoana de octubre a diciembre, busca, entre otras cosas, atraer a los j�venes para concienciarlos sobre esta problem�tica.
O. LARRETXEA | DONOSTIA
Con el objetivo de ahondar y hacer reflexionar sobre la violencia machista, Donostia Kultura present� ayer �Otras rosas rojas�, un ciclo que mezcla teatro, danza, m�sica y coloquios en torno a esta lacra social. Tal y como indic� durante la presentaci�n el concejal de Cultura y Juventud del consistorio donostiarra Denis Itxaso, se han combinado diferentes artes esc�nicas, como el rap, que tambi�n estar� presente en este nuevo programa con el fin de llegar a diferentes p�blicos y no �nicamente a los amantes del teatro. Opin� que �es m�s necesario que nunca hacer un an�lisis cr�tico� en torno a la violencia que sufren actualmente muchas mujeres en el mundo y subray� la importancia de hacerlo desde la propia cultura.
Las actividades, que se prolongar�n hasta el pr�ximo mes de diciembre, se celebrar�n en diferentes escenarios de la ciudad como en el Teatro Victoria Eugenia, en Gazteszena de Egia, en el Teatro Principal o en la Casa de Cultura Lugaritz.
El teatro-danza, con tres espect�culos, ocupa la mayor parte de �Otras rosas rojas�. En �Verg�enza� (25 de noviembre, en Victoria Eugenia Club), de la compa��a de danza Santamar�a, la bailarina A�da Badia interpretar� con su cuerpo cuatro situaciones desesperadas, como un grito, un llanto, un susurro ahogado y un il�gico silencio. Seg�n indic� Norka Chiapuso, director de la programaci�n de danza y teatro de Donostia Kultura, ser� una puesta en escena impactante �que conmocionar� al p�blico�. Le sigue �Duda razonable� (27 y 28 de noviembre en el Teatro Victoria Eugenia) de Vaiv�n Producciones y �Rosas Rojas� (17 de diciembre en el Casa de Cultura Lugaritz), de La Papa Antzerkia y que ha servido para dar nombre al ciclo.
Denuncias con rima
La m�sica, en este caso el hip hop, ser� la herramienta para luchar contra la esta lacra sobre el escenario de Gazteszena de Egia. El pr�ximo 25 de noviembre, con motivo del D�a Internacional para la Eliminaci�n de la Violencia contra las Mujeres, los artistas MAI, desde Barcelona; Dnoe, de Madrid y la chilena Anita Tijoux ofrecer�n un concierto que pretende, mediante sonados ritmos la concienciaci�n y el disfrute.
Tambi�n se pasar�n por el ciclo donostiarra rostros conocidos. Moderado por Jos� Luis Rebordinos, el pr�ximo 15 de diciembre la actriz catalana Silvia Munt y el pelotari Mikel Egiguren (campe�n del Mundo de Cesta Punta 2010), charlar�n sobre la importancia de emplear la notoriedad para luchar contra este tipo de causas, seg�n detall� la escritora Luisa Etxenike.
Completan el cartel la proyecci�n (15 de noviembre, en el Teatro Principal) de �Dunia� el filme de la francolibanesa Jocelyne Saab. La directora adem�s, se acercar� hasta Donostia para participar en la actividad. Por �ltimo �Contraviolencias�, la exposici�n de fotos y v�deos que a partir del 28 de octubre y hasta el pr�ximo 25 de febrero podr� verse en el Koldo Mitxelena. La p�gina www.donostiakultura.com ofrece m�s informaci�n sobre horarios, as� como el precio y la venta de entradas.