
G-20: �Es la guerra del comercio y las divisas!
Se�l acoge la cumbre del G-20 en medio de un bombardeo de informes y memorandos que indican un recrudecimiento de la ya conocida como �guerra del comercio y las divisas�. Cada estado parece haberse preparado para la batalla. Con pol�ticas proteccionistas y medidas que anteponen el inter�s propio, todos preparan sus armas en esta guerra global por el share del mercado internacional. Las de peque�o calibre -como las tarifas proteccionistas o las barreras al comercio- y las de gran calibre -la deliberada devaluaci�n de la moneda propia, o la expansi�n de la producci�n de �sta-. Individualmente, estas medidas generan preocupaci�n; pero en su conjunto constituyen una seria amenaza para la econom�a mundial. La acci�n conjunta de rescate de bancos y est�mulo econ�mico pudo, quiz�s, prevenir la inminente quiebra del sistema econ�mico global, pero con una crisis que va por barrios, cuando �sta llega a las divisas, cada cual utiliza sus armas para proteger su territorio.
Las implicaciones de esta guerra pueden llegar a ser de enorme impacto: sellar los mercados a productos extranjeros para proteger a los productores dom�sticos; imponer restricciones al movimiento de capitales que pueden llevar al disfuncionamiento del ciclo global monetario; una descontrolada �carrera armament�stica� de devaluaci�n de divisas; ofensivas contra los super�vit comerciales ajenos. Por primera vez desde el final de la II Guerra Mundial, el �comercio libre� probablemente sufrir� su m�s serio rev�s, mientras el fantasma de un espectro llamado proteccionismo se har� m�s presente y amenazante.
Hay una irrefutable ley en pol�tica, tambi�n en pol�tica econ�mica: cuanto mayor es la preocupaci�n, m�s agresiva es la ret�rica. La mayor�a de las propuestas presentadas por los diferentes actores en la cumbre del G-20 han conseguido la unanimidad en la respuesta: inaceptables bajo ninguna circunstancia. A falta de soluciones cooperativas, se impone el proteccionismo. Por todos los medios necesarios. Incluidos los de la guerra.