
Acusan a la Administraci�n de entorpecer el proyecto del Grupo Forja

GARA |
Los comit�s de empresa de las plantas del Grupo de Forja Vasco, radicadas en Bizkaia y Gipuzkoa, acusaron ayer a las Administraciones p�blicas de �poner zancadillas� al nuevo proyecto empresarial que lideran los trabajadores, tras la entrada en concurso de acreedores de las antiguas sociedades del grupo.
Seg�n expusieron ayer en Bilbo representantes de los sindicatos CCOO, ELA, LAB y UGT en el grupo, el antiguo Grupo de Forja Vasco de Sistemas de Precisi�n (SFP) entr� en crisis a fines de 2008 y, �ante la falta de empresarios�, los trabajadores apostaron por seguir con la actividad y constituyeron con los centros dos Sociedades An�nimas Laborales (SAL) en Bizkaia y Gipuzkoa, inform� Efe.
Tras un ajuste laboral que rebaj� de 415 a 285 el n�mero de empleos, los trabajadores �empezaron un nuevo proyecto empresarial�, para el que consiguieron capitalizaci�n mediante el Fogasa y las prestaciones por desempleo que solicitaron al INEM.
Javier Blasco, portavoz de los trabajadores, se�al� que mientras el colectivo trata de �mantener la cartera de clientes� y el n�mero de empleos, las instituciones p�blicas han adoptado una actitud �beligerante� en relaci�n al proyecto.
Explic� que �la gota que colma el vaso� ha sido la actitud de la Tesorer�a General de la Seguridad Social, que la pasada semana, bajo el argumento de que ha habido �una subrogaci�n� de empresas, ha enviado a los clientes un embargo de los derechos de cobro de las facturas de la empresa comercial del grupo. Para los trabajadores, esta actuaci�n genera �desconfianza� en los clientes y �pone en peligro la continuidad� del proyecto empresarial.