GARA > Idatzia > Euskal Herria

Consulta a la poblaci�n sobre la introducci�n de una osa en los Pirineos

Por primera vez desde que comenzara el programa de reintroducci�n de osos en el Pirineo, el Ministerio de Ecolog�a franc�s, a trav�s de las prefecturas concernidas, consultar� a la poblaci�n del per�metro pirenaico. En concreto, 930 localidades, entre ellas una treintena de Zuberoa y Nafarroa Beherea, podr�n enviar sus observaciones respecto a la intenci�n de introducir una hembra en la pr�xima primavera. Actualmente s�lo hay ejemplares machos en la zona.
p018_f01_ONA.jpg

Arantxa MANTEROLA |

A partir del 27 de diciembre hasta el 4 de febrero de 2011, los vecinos e instituciones locales de 930 localidades de la cadena pirenaica podr�n realizar las alegaciones que consideren oportunas respecto a la intenci�n del Ministerio de Ecolog�a franc�s de introducir en la pr�xima primavera una nueva osa en los Pirineos.

Es la primera vez que el Estado organiza, a trav�s de las prefecturas afectadas, una consulta de estas caracter�sticas desde que comenzara el programa de reposici�n de osos muertos por la acci�n del hombre.

En estos �ltimos a�os, dicho programa ha originado gran pol�mica, en particular entre ganaderos y pastores, a quienes tambi�n se han unido electos y asociaciones diversas. Se han dado, incluso, manifestaciones importantes en contra de la iniciativa gubernamental.

Programa pol�mico

Las protestas han provocado, asimismo, modificaciones normativas, una de ellas la de informar al p�blico y recoger sus observaciones al objeto de priorizar la concertaci�n y evitar posibles controversias.

As�, el expediente de concertaci�n que se pondr� a disposici�n de la poblaci�n afectada versar� sobre elementos como los motivos de inter�s general que justifican la introducci�n; la evaluaci�n de la incidencia de la introducci�n sobre la conservaci�n de la especie; el n�mero y el origen del ejemplar insertado; la evaluaci�n de las consecuencias en el medio natural as� como en la actividad humana o en la seguridad de personas y bienes o las medidas anejas para garantizar el seguimiento en el periodo de introducci�n y para compensar los eventuales da�os y perjuicios.

El decreto prefectoral estipula la modalidad y plazos para hacer llegar las observaciones pertinentes a la ministra francesa de Ecolog�a que, despu�s de consultar al Consejo Nacional de la Protecci�n de la Naturaleza, ser� quien decida sobre la introducci�n del ejemplar.

El expediente podr� ser consultado en la p�gina web de la prefectura (www.pyrenees-atlantiques.gouv.fr) y las alegaciones se enviar�n por correo postal a nombre del prefecto.

Tambi�n en Ipar Euskal Herria

Si bien la previsi�n es que los desplazamientos de la osa se limitar�n a los departamentos de Pirineos Atl�nticos y Altos Pirineos, la consulta se extender� sobre el conjunto del macizo pirenaico.

Varias localidades de Nafarroa Beherea y Zuberoa est�n comprendidas en ese per�metro entre ellas, Ahatsa, Altzai, Omizega�ia, Altz�r�k�, Behorlegi, Duzunaritze, Gamere-Zihiga, Ezterenzubi, Etxebarre, Gamarte, Hauze, Hozta, Ibarla, Idauze-Mendi, Lakarra, Lakarri, Liginaga-Astue, Larraine, Lekunberri, Lexantz�, Z�nharre, Ligi-Atherei, Mendikota, Mendibe, Muntori, Muskildi, Urdi�arbe, Ozaze, Santa-Grazi, Donaixti-Ibarre, Zalgize, Atharratze e Iruri.

UNA HEMBRA

El Ministerio considera indispensable la introducci�n de un ejemplar hembra para la conservaci�n de la especie porque, en la actualidad, la poblaci�n de osos en el Pirineo est� compuesta exclusivamente de machos.

�REA

El �rea en la que se introducir� la osa corresponde a los valles bearneses de Aspe y Ossau pero, dada la posibilidad de que los desplazamientos se extiendan a otros departamentos, la consulta se realizar� en todo el macizo.

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo