
La cobertura este a�o de la vacunaci�n antigripal cae a porcentajes de los noventa
El fiasco de la gripe A sigue cobr�ndose v�ctimas a pesar de que ya nadie habla de ella. Las tasas de vacunaci�n antigripal de esta temporada han sido las m�s bajas de la �ltima d�cada. �Enfermaremos m�s? Veremos.
Joseba VIVANCO | BILBO
El virus de la gripe sigue sin arrancar. Seguramente, habr� que esperar al mes de enero y de ah� hasta marzo para saber cu�nto de virulenta viene esta temporada invernal y qu� grado de afecci�n alcanzar� entre la poblaci�n, despu�s de que la campa�a de vacunaci�n tanto de Osakidetza como de Osasunbidea se cerrara con los niveles m�s bajos desde hac�a a�os. �La raz�n? Puede que el fiasco pand�mico de la llamada Gripe A.
El consejero de Sanidad de Lakua, Rafael Bengoa, se marc� como objetivo en octubre �mejorar en la medida de lo posible este excelente resultado�. Se refer�a al 70,3% de cobertura alcanzado en 2009 entre la poblaci�n con 65 a�os o m�s. Un porcentaje similar al de campa�as precedentes y es que pr�cticamente en la �ltima d�cada, la cifra m�s baja fue la de 2007, con un 67,2% de cobertura.
Sin embargo, tras el periodo habitual de vacunaci�n en los centros de salud e, incluso, tras prorrogar ese plazo debido a la menor demanda, el porcentaje de vacunaci�n de este 2010 se ha situado en torno a un flojo 58%, es decir, un porcentaje cercano al que se daba en la d�cada de los noventa, cuando, por ejemplo, en 1998, fue del 56%.
En Nafarroa, los datos aportados por Osasunbidea tampoco son como para echar cohetes. Seg�n las cifras facilitadas, la cobertura este a�o en mayores de 65 a�os se ha situado en el 60,9%, frente al 66,3 del a�o anterior o el 64,9 del precedente.
�Estos datos -el �ndice a nivel estatal anda por el 56,7%-, ponen de manifiesto la poca credibilidad de las autoridades sanitarias ante la poblaci�n: ni los mensajes alarmistas del a�o pasado ni la ausencia de mensajes p�blicos de este a�o han conseguido calar en la poblaci�n y que vean los beneficios de la vacunaci�n�, cuestiona Vicente Baos, m�dico de familia, coordinador del grupo de trabajo sobre Utilizaci�n de F�rmacos de semFYC y autor del blog El Supositorio, una de la bit�coras sobre salud m�s respetadas a nivel estatal.
Respecto a la incidencia gripal en estos momentos, seg�n Osasunbidea, los �ltimos datos de la semana del 4 al 11 de diciembre reflejaban una incidencia de 12,1 casos por 100.000 habitantes, por debajo del umbral; en Osakidetza la incidencia detectada era 9,9 casos. Habr� que ver c�mo evoluciona, pero aunque se espera una incidencia similar al a�o pasado, no se descarta que haya m�s casos graves.
El temor a la gripe el a�o pasado elev� en invierno un 15% las exportaciones de naranjas levantinas, sobre todo hacia los pa�ses n�rdicos. Desde hace mucho se ha insistido por activa y por pasiva que la vitamina C que aporta el zumo de naranja era un arma natural y efectiva contra la gripe o los molestos resfriados invernales. Algo as� como el mito de que la zanahoria es buena para la vista o que es malo comer m�s de tres huevos a la semana. Sin embargo, m�s all� del beneficio que aporte su consumo, tomar cantidades adicionales de vitamina C no ayuda a potenciar el sistema inmunol�gico y reducir el riesgo de contagio. Una revisi�n de 66 estudios sobre la materia lo han confirmado. S� que se ha constatado que ayuda a reducir el tiempo de afecci�n una vez contagiados, pero, eso s�, la cantidad de vitamina equivaldr�a a 200 gramos de kiwis o 400 de naranjas s�lo para reducir un resfriado de siete a seis d�as.
J.V.