
Gloria LATASA gloriameteo@hotmail.com
La monta�a m�gica
Una historia de iniciación ambientada en un sanatorio suizo, considerada la mejor obra de Thoman Mann. Una novela con el clima de montaña como telón de fondo y con el tiempo (cronológico) como eje central. Es lo que descubriríamos si, llevados por el título, fuera una librería donde vamos a buscar.
Cine y literatura con historias de montañas, de luz, de oscuridad... Lugares a los que antes se enviaba enfermos, hoy en día frecuentados por personas sanas que buscan aire puro y tranquilidad. Si la cantidad de luz o la humedad pueden influir en una planta. ¿Cómo es que a nosotros no nos va a afectar?
«Llamo para decirles que el solsticio de invierno me produce tristeza, melancolía...», decía uno de estos días una voz femenina en una radio local. Va a ser cosa de la depresión de invierno. Más aguda a mayores latitudes, está relacionada con el frío, con la inactividad..., y con la menor cantidad de luz solar. Variaciones de luz que nos ocasionan cambios en la producción de melatonina y en el estado emocional.
Las condiciones de nuestro entorno habitual nos influyen. Al igual que un cambio estacional. Aprovechar las horas de sol, pasear por lugares con iones negativos (con vegetación y agua) o caminar por la montaña (¿mágica?) nos puede ayudar a sobrellevar el estrés que soporta nuestro organismo en el período invernal.