
China se muestra dispuesta a invertir 5.000 millones de euros en Portugal
GARA |
China est� dispuesta a invertir entre 4.000 y 5.000 millones de euros en deuda soberana de Portugal, seg�n ha informado el diario luso �Jornal de Negocios�, que apunta la existencia de un acuerdo entre los gobiernos de ambos pa�ses.
En concreto, el peri�dico indica, en una informaci�n recogida por la agencia Efe, que ambos gobiernos habr�an alcanzado un acuerdo por el que China adquirir� deuda portuguesa en el primer trimestre de 2011 a trav�s de subastas o en los mercados secundarios. Portugal se ha situado en las �ltimas semanas en el epicentro de la crisis de deuda en Europa con un fuerte incremento de los costes de financiaci�n por las crecientes preocupaciones de los inversores sobre si Portugal se ver� forzado a recurrir a un rescate internacional.
El ministro portugu�s de Finanzas, Fernando Teixeira dos Santos, se reuni� la semana pasada con su hom�logo chino, Xie Xuren, as� como con el director del Banco Popular de China durante una visita al gigante asi�tico. Por su parte, el presidente chino, Hu Jintao, asegur� el pasado mes de noviembre durante una visita oficial al pa�s luso que su pa�s ayudar� a Portugal a afrontar la crisis.
Tras el rescate de Irlanda por parte de la UE y el FMI, Portugal es, junto al Estado espa�ol, el principal candidato a seguir el camino de Atenas y Dubl�n.
Un portavoz del Ministerio de Exteriores chino expres� su voluntad de apoyar la recuperaci�n econ�mica de aquellos pa�ses de la eurozona en dificultades.
Numerosos inversores han vuelto sus miradas hacia China con la esperanza de que el poseedor de las mayores reservas mundiales de divisas utilice parte de los 2,65 billones de d�lares en su poder en la adquisici�n de bonos de Grecia, Irlanda, Portugal o el Estado espa�ol.
Aumento de tipos de inter�s
Por otro lado, el Banco Popular de China anunci� ayer el aumento de los tipos de inter�s en yuanes a un a�o en 0,25 puntos, para situarlos en el 5,81%, desde el actual 5,56 %. Asimismo, increment� los tipos de los dep�sitos en yuanes a un a�o del 2,5% al 2,75%.
Se trata de la segunda vez en dos meses que el m�ximo �rgano regulador, preocupado por el aumento de la inflaci�n y por la especulaci�n inmobiliaria, incrementa los tipos, despu�s de que �ndice de Precios al Consumo en noviembre se situara en el 5,1%, el mayor de los �ltimos dos a�os.