GARA > Idatzia > Mundua

Egipto se embarca en la reforma de su Constituci�n para eliminar restricciones

La comisi�n de juristas encargada de reformar la Constituci�n de Egipto, nombrada por los militares en el poder desde la ca�da de Hosni Mubarak y reunida ayer por primera vez, tiene un plazo de diez d�as para proponer las enmiendas constitucionales.
p020_f01148x108.jpg

GARA |

El Ej�rcito egipcio, que dirige el pa�s desde la renuncia de Hosni Mubarak, ha dado un plazo de diez d�as a la comisi�n jur�dica para proponer enmiendas a la Constituci�n. Los puntos clave de la reforma se refieren a las condiciones para la presentaci�n de candidaturas a las elecciones presidenciales, el establecimiento de un l�mite para el mandato presidencial y la vigilancia judicial de las elecciones.

Los juristas que integran esta comisi�n se reunieron por primera vez ayer en presencia del jefe del Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas, mariscal Mohammed Hussein Tantawi.

Esta comisi�n est� encargada de enmendar los art�culos 76, 77, 88, 93 y 189 y de anular el art�culo 179, precis� el Consejo Supremo, que aclar� que podr� decidir enmendar otros art�culos si lo considera necesario �para garantizar el car�cter democr�tico y la transparencia de las elecciones presidenciales y legislativas�.

�Vamos a revisar la Constituci�n para eliminar todas las restricciones y los obst�culos y hacer frente a las aspiraciones de la revoluci�n y del pueblo�, declar� Sobhi Salih, ex parlamentario de los Hermanos Musulmanes y uno de los diez juristas que integran el comit�.

A m�s tardar dos meses despu�s de la redacci�n de la nueva Constituci�n, los egipcios votar�n en refer�ndum sobre el texto, hab�a anunciado el Ej�rcito.

Los manifestantes que precipitaron la ca�da de Mubarak exigen adem�s el levantamiento del estado de excepci�n vigente desde 1981 y la puesta en libertad de los presos pol�ticos, unos 10.000, muchos de ellos islamistas.

Aunque no se sabe si se cambiar�n las condiciones para la admisi�n de nuevos partidos pol�ticos, los Hermanos Musulmanes, que contaba con 88 diputados -oficialmente �independien- tes�- hasta las fraudulentas elecciones de diciembre, anunciaron el lunes la creaci�n de una nueva formaci�n. Su ex portavoz parlamentario Hamdy Hassan, en una entrevista en el diario espa�ol �El Pa�s�, insisti� en que no presentar�n candidato presidencial y dijo que �para favorecer que todas las fuerzas est�n presentes en el Parlamento, aceptamos no tener m�s de un tercio de los esca�os� para demostrar que su objetivo no la toma de poder.

Por su parte, el ex diplom�tico y premio Nobel de la Paz Mohamed el-Baradei se�al� que la transici�n deber�a cogestionarla un consejo presidencial que incluya a civiles y a militares junto a un Gobierno de unidad nacional. A su juicio, el Ej�rcito deber�a tomarse su tiempo y no apresurarse a convocar elecciones.

d�a festivo

Las movilizaciones sociales fueron suspendidas ayer por tratarse de una jornada festiva que marca el nacimiento del profeta Mahoma, pero amenazan con reanudarse hoy en varios sectores clave.

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo