
El �Plan Moderna� no es plan para Nafarroa
Uno de los problemas de la sociedad actual es que casi nadie tiene tiempo suficiente para mantener una discusi�n sin prisas, m�s all� de lo que est� sucediendo ahora mismo, sobre los acontecimientos de largo plazo que cambiar�n las vidas de los ciudadanos. Y en demasiadas ocasiones se recurre a profesionales de la prospectiva, a los conocidos think tank, para subsanar esa realidad. Algo similar presentaron en Iru�ea, con toda la pomposidad de un acto preelectoral. El �Plan Moderna�, con promesas de 70.000 puestos de trabajo hasta el a�o 2030, y conceptos -como la econom�a del talento, la �verde� o la econom�a de salud- que suenan bien. Se constituy� el Patronato que dirigir� los trabajos de futuro, que algunos presentaron en t�rminos de una Nafarroa que pronto se dividir�a entre el �antes� y el �despu�s� del �Plan Moderna�.
Resulta obsceno ver que los miembros de la �lite navarra, responsable de una situaci�n de m�s de 45.000 parados, se presente como garante de un futuro de prosperidad y gestora del dinero de todos los navarros. El gobierno de UPN, el Opus Dei, la patronal navarra y sus sindicatos en n�mina, UGT y CCOO, sacrifican el presente de miles de navarros y, adem�s, pretenden privatizar paulatinamente los servicios p�blicos desde un entramado paralelo, eludiendo el control popular. Construyen una cortina de humo al anunciar que suprimen el car�cter vitalicio de los funcionarios para esconder que la fiscalidad, el gasto social o el reparto de la riqueza ni siquiera son tratados. Confunden el inter�s de la casta dirigente con el inter�s general de Nafarroa. No buscan un cambio real del modelo econ�mico, sino crear un armaz�n para blindar su poder de hacer y deshacer.
S�. Nafarroa necesita construir un plan que abra otro horizonte. Un cambio pol�tico oxigenante y un nuevo modelo econ�mico justo, radicalmente diferente y enfrentado al que recoge el �Plan Moderna�.