
Miles de portugueses salen a la calle para rechazar la precariedad
GARA |
Decenas de miles de ciudadanos se unieron ayer en las principales ciudades lusas para protestar contra la precariedad laboral y las injusticias sociales en Portugal, que vive su peor crisis econ�- mica en treinta a�os. Las manifestaciones, pro- movidas desde Facebook por el movimiento juvenil �Geracao � rasca� (Generaci�n basura), aglutinaron a portugueses de todas las edades e ideolog�as pol�ticas y reunieron en las mayores urbes del pa�s, Lisboa y Oporto, a m�s de 50.000 participantes, seg�n c�lculos oficiales.
Convocadas como protestas independientes pol�ticamente, laicas y pac�ficas, la masiva afluencia de las concentraciones se produjo un d�a despu�s de que el Gobierno portugu�s anunciase m�s recortes econ�micos en el pa�s -los cuartos en un a�o-, que pretenden reducir el d�ficit luso del 7,3% en 2010 al 2% en 2013. Mensajes reivindicativos contra los pol�ticos y los abusos del mercado de trabajo y a favor de la acci�n ciudadana y la esperanza inundaron la marcha de Lisboa, que transcurri� amenizada por m�sica. Los sucesivos planes de austeridad, justificados para calmar a los mercados y disipar la necesidad de una intervenci�n financiera externa en Portugal, tambi�n estuvieron en la punta de mira de los manifestantes.
Desde las redes sociales
�Geracao � rasca� es un movimiento creado a comienzos de este a�o por varios amigos y que se circunscribi� en un principio a la precariedad laboral que azota al sector juvenil. Sin embargo, ha acabado por aglutinar al resto de sectores, desde los trabajadores aut�nomos y los desempleados hasta los jubilados o los funcionarios. Propagado por las redes sociales de internet, el grupo tiene como objetivo principal �trabajar en conjunto� con pol�ticos y emprendedores para lograr una soluci�n que impida que la situaci�n actual del pa�s se agrave.