
El PP se queda solo ante la demanda de cierre de Garo�a en la C�mara de Gasteiz
El Parlamento de Gasteiz se posicion� ayer, con el �nico voto en contra del PP, a favor del cierre de la central nuclear de Garo�a, prevista para el 2013. As�, PNV, PSE, Aralar, EB y EA reclamaron el cierre de la planta m�s antigua del Estado espa�ol, abierta desde 1971, en plena conmoci�n por la cat�strofe de Jap�n. EA y Aralar instaron a que se reabra el debate nuclear.
Ana ABARIZKETA |
Por iniciativa de Ezker Batua, el Parlamento de Gasteiz respald� ayer con los votos de PNV, PSE, Aralar, EB y EA -y con el �nico rechazo del PP-, el cierre definitivo de la central nuclear de Garo�a, cuya clausura se comprometi� a llevar a cabo el Gobier- no espa�ol para julio del 2013. Este hecho coincidi� justo con el anuncio de la canciller alemana, Angela Merkel, de que su Gobierno cerrar� temporalmente las siete centrales nucleares del pa�s operativas desde antes de 1980.
Es la segunda vez en dos a�os que la C�mara de Gasteiz exige la clausura de la central burgalesa, muy pr�xima a Araba, pero a su vez la primera despu�s de que una enmienda del PNV y CIU a la Ley de Econom�a Sostenible, apoyada por el PSOE, haya abierto la posibilidad de ampliar la vida �til de las centrales nucleares en el Estado m�s all� de los 40 a�os actuales.
El proponente de la iniciativa, Mikel Arana, mostr� su preocupaci�n por las consecuencias de esta modificaci�n legislativa y pregunt� qu� pasar� en julio de 2013, cuando expira el permiso de funcionamiento de Garo�a. Dijo que aunque siga el PSOE gobernando en el Estado espa�ol tiene sus dudas de que vaya a cumplir su compromiso de cerrar Garo�a.
Por su parte, el parlamentario del PNV, Norberto Aldaiturriaga, garantiz� la fecha del cierre de la central si no hay cambio en La Moncloa, pero advirti� de que �si gana el PP, Garo�a va a seguir abierta�. La portavoz del PSE, Natalia Rojo, reiter� lo dicho por Aldaiturriaga al afirmar que como espera que siga gobernando en PSOE en el Estado la pr�xima legislatura, �Garo�a se cerrar� en julio de 2013�.
El representante del PP Carmelo Barrio, por su parte, indic� que ya se ver� �lo que pasa con otros gobiernos, si son m�s o menos pro-nucleares�, pero record� que el actual ejecutivo �tampoco ha hecho nada en contra de la energ�a nuclear�.
Tanto el parlamentario de Aralar Dani Maeztu como Juanjo Agirrezabala, de EA, pusieron encima de la mesa el debate sobre la seguridad de las centrales nucleares y pidieron que se apueste por las energ�as renovables, m�s limpias y seguras.
Mikel Arana insisti� en que hay que reabrir el debate de las nucleares porque �la energ�a nuclear es segura hasta que deja de serlo�. Dijo tambi�n que lo sucedido en Jap�n �nada tiene que ver con Garo�a, pero s� se debe tener en cuenta que las centrales nucleares no son tan seguras� como se dec�a.
En el d�a de ayer se aprob� tambi�n una enmienda transada por PNV, Aralar y EB, que contiene un segundo punto en el que se insta al Gobierno de Lakua a hacer gestiones para incorporar a los municipios vascos cercanos a Garo�a a los planes de dinamizaci�n industrial del Gobierno. En este punto en PP vot� a favor y el PSE en contra porque �Europa impide que estos municipios vascos est�n dentro de estos planes�.
Nuclenor intenta calmar
En este contexto, el responsable de Relaciones Externas de Nuclenor, empresa propietaria de la central nuclear Santa Mar�a de Garo�a, Antonio Cornad�, afirm� que est� preparada para resistir movimientos s�smicos mucho m�s fuertes que los que los expertos determinan que se pueden registrar en la zona donde est� instalada, y que tambi�n aguntar�a fen�menos por viento, lluvia, inundaciones, avenidas o incendios.
Cornad� reconoci� en el d�a de ayer que Garo�a tiene algunos aspectos comunes en cuanto a dise�o, antig�edad, potencia y sistema tecnol�gico con la planta de Fukushima afectada en Jap�n por el terremoto de la semana pasada, pero que cada central adec�a sus condiciones de seguridad a la zona en la que se encuentra y estas condiciones se revisan teniendo en cuenta las posibles riesgos naturales que se pueden producir.
La central nuclear de Garo�a es la m�s antigua del Estado espa�ol, abierta desde 1971.
Ekologistak Martxan ha convocado una acci�n hoy ante la torre de Iberdrola en Bilbo y una manifestaci�n ma�ana en la capital vizcaina, en la Plaza Arriaga, a las 19.30, en solidaridad con Jap�n y para exigir el cierre de Garo�a.