
Una concentraci�n ante la central de Garo�a exigir� el domingo su cierre �inmediato�
GARA | BILBO
Ecologistas y grupos antinucleares de Euskal Herria, Burgos, La Rioja y Zaragoza participar�n el domingo en una concentraci�n a las puertas de la central nuclear de Santa Mar�a de Garo�a para pedir su cierre inmediato.
Durante el acto, que comenzar� a las 12.00 y est� convocado por la Coordinadora contra Garo�a, se realizar� una representaci�n simb�lica relacionada con los riesgos de la energ�a nuclear y el accidente de Fukushima, y se leer�n varios comunicados. Esta movilizaci�n ser� una de las que se desarrollar�n estos d�as frente a las instalaciones nucleares espa�olas con motivo del aniversario del accidente de Three Mile Island, en Harrisburg, ocurrido el 28 de marzo de 1979.
En la concentraci�n ante Garo�a, la Coordinadora exigir� el cierre inmediato de esta central, que es la m�s antigua del Estado espa�ol, y mostrar� su solidaridad con las v�ctimas tanto del reciente desastre natural provocado en Jap�n por el terremoto y el tsunami como de la cat�strofe de Fukushima.
En un comunicado difundido por Ecologistak Martxan, se considera el cierre de Garo�a �especialmente necesario y urgente�, �una de las lecciones� que en su opini�n deben aprenderse del accidente de Fukushima, que utiliza la misma tecnolog�a y es de la misma �poca que Garo�a.
Recuerdan que el primer reactor afectado en Fukushima, el n�mero 1, es de igual tecnolog�a (BWM o agua en ebullici�n), similar potencia (460 Mw) y similar edad (conectado en 1971) que el reactor de Santa Mar�a de Garo�a. Se se�ala que la empresa propietaria de Garo�a -Nuclenor- consideraba la central nipona como �hermana� de la burgalesa, hasta el punto de que t�cnicos japoneses la visitaron en junio.
Ayer, en Bilbo, Berdeak tambi�n exigi� a Madrid la clausura inmediata de Garo�a. El partido ecologista lo hizo entregando en el registro de la Subdelegaci�n del Gobierno espa�ol en Bizkaia una petici�n formal.
Florent Marcellesi, candidato a la Alcald�a bilbaina, afirm� que �ser�a una irresponsabilidad prolongar por m�s tiempo� la actividad de la planta e indic� a los opositores a la central que tienen que �hacer mucha presi�n para lograr su cierre�.