GARA > Idatzia > Kultura

�Invasi�n a la Tierra�, que empieza y acaba en Los �ngeles de California

Superproducci�n b�lica de Neal H. Moritz, uno de los hombres m�s poderosos del Hollywood actual, realizada por el sudafricano Jonathan Liebesman con un estilo visual cercano al empleado por Spielberg en �Salvar al solado Ryan�. Es un himno patri�tico a los marines yanquis.
p047_f02_31x44.jpg

M.I. | DONOSTIA

Una vez m�s, es el t�tulo de la versi�n doblada al castellano el que puede confundir al p�blico, haci�ndole pensar que va a ver una pel�cula de ciencia-ficci�n, cuando no es as�. Tal como indica un t�tulo original en ingl�s que no enga�a, �Battle: Los Angeles� es una cinta b�lica. Cierto es que hay por medio una invasi�n alien�gena, pero en todo momento esa fuerza del exterior es contemplada como un ej�rcito enemigo con el que hay que combatir, lo mismo que si fueran los comunistas de �Amanecer rojo�.

La acci�n es vista en todo momento desde la perspectiva de los marines yanquis, quienes han de sacrificarse para salvar a su patria de un ataque desproporcionado, por cuanto emplea armas desconocidas de poder ilimitado.

La batalla de Los �ngeles

La justificaci�n hist�rica para un planteamiento tan belicista con respecto a la presencia extraterrestre, la encuentra el productor Neal H. Moritz en un episodio de la II Guerra Mundial. Tras el ataque a Pearl Harbor en 1942, se dio en EEUU un estado de paranoia colectiva, el cual provoc� un misterioso incidente. Saltaron las alarmas antia�reas en Santa M�nica, al ver sobre el cielo de California extra�as naves, pero los disparos efectuados desde tierra no hicieron ning�n blanco, porque los objetos voladores no identificados se desplazaban a demasiada velocidad.

Lo que el guionista Christopher Bertolini plantea ahora es que se tratara de una supuesta maniobra de observaci�n para preparar un futuro ataque extraterrestre sobre Los �ngeles. Su imaginaci�n no le da m�s que para especular sobre una batalla en dicha ciudad con fuerzas desiguales, compensadas por el esp�ritu de sacrifico de los marines, rescatando a las v�ctimas civiles a tiempo para lanzar la explosiva y victoriosa contraofensiva final.

El h�roe de la funci�n es un modesto sargento encarnado por Aaron Eckhart, que ten�a planes para pasar a la reserva, pero al que la precipitaci�n de los acontecimientos le obligar�n a dar un paso al frente y ponerse en primera l�nea de combate. Sus frases son menos que elementales ya que, a falta de unos di�logos coherentes, la pel�cula lo f�a todo a la espectacularidad de los efectos especiales.

Neal H. Moritz ha reunido un presupuesto por encima de los cien millones de d�lares, volcados al servicio de la hiperactiva puesta en escena del sudafricano Jonatan Liebesman, con una c�mara que no para de moverse de un lado para otro, y que s�lo se detiene para contemplar los fuegos de artificio. �Invasi�n a la tierra� acaba siendo un cruce entre �Black Hawk derribado� e �Independence Day�, aunque las referencias o otras superproducciones b�licas y catastrofistas son una constante, copiando ideas sobre morfolog�a alien�gena a la mucho m�s original y arriesgada �District 9�.

PERSPECTIVA YANQUI

La acci�n es vista en todo momento desde la perspectiva de los marines yanquis, quienes han de sacrificarse para salvar a su patria de un ataque desproporcionado, por cuanto emplea armas desconocidas de poder ilimitado.

Estreno

T�tulo original: `Battle: Los Angeles�.

Direcci�n: Jonathan Liebesman.

Gui�n: Christopher Bertolini.

Int�rpretes: Aaron Eckhart, Michael Pe�a.

Pa�s: EEUU, 2011.

Duraci�n: 116 m.

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo