
DUP y Sinn F�in refuerzan su liderazgo en las elecciones
Tanto el unionista DUP como Sinn F�in volvieron a ser los partidos m�s votados en las elecciones en la asamblea legislativa del norte de Irlanda. Con cien de los 108 esca�os decididos, DUP se hizo con el triunfo con 38 esca�os, dos m�s que los que ten�a hasta ahora, mientras el partido republicano consigui� 27, uno menos que los actuales. Sinn F�in pidi� a los partidos minoritarios �realismo� para poder trabajar de forma conjunta.
Soledad GALIANA |
Con cien de los 108 esca�os decididos, parece que el electorado norirland�s ha decidido repetir con los dos partidos principales en el ejecutivo pluripartito de Stormont. DUP y Sinn F�in han vuelto a ser los dos partidos m�s votados, con el partido unionista consiguiendo al menos un diputado m�s a la asamblea (38), mientras que los republicanos, con ocho esca�os por decidir, contaban con un representante menos (27) en la c�mara legislativa. Por su parte, la Alianza mantiene sus n�meros, pero incrementa su porcentaje de voto en 2,5%.
Finalmente, Sinn F�in no consigui� superar al DUP en votos o diputados, quiz�s porque esa posibilidad fue una de las claves de la estrategia unionista. El DUP consigui� que la comunidad protestante saliera a votar por ellos para as� evitar que un republicano fuera elegido primer ministro norirland�s por primera vez en la historia. El partido del primer ministro Peter Robinson consigui� tres esca�os en Down Norte, donde no ten�a un diputado hace diez a�os, y gan� un esca�o m�s en Lagan Valley, donde obtuvo cuatro. Robinson, que perdi� su esca�o en Westminster el a�o pasado fue reelegido sin problemas en Belfast Este, y manifest� que al final del recuento esperaban �estar m�s o menos d�nde est�bamos despu�s de las pasadas elecciones�.
McGuinness pide m�s realismo
Por su parte, Sinn F�in consigui� tres esca�os en Fermanagh-Tyrone sur y cinco en Belfast Oeste, as� como el primer esca�o en su historia en Antrim Este. En declaraciones despu�s de ser elegido, el republicano Martin McGuinness pidi� �m�s realismo� a los socios minoritarios en el ejecutivo pluripartito, UUP y SDLP.
�Me gustar�a ver a estos partidos, as� como al partido de la Alianza, trabajar con un esp�ritu de cooperaci�n�, deseaba McGuinness, en referencia a la estrategia de ambas formaciones de jugar el papel de oposici�n a pesar de formar parte del gobierno. �Si Peter Robinson y yo podemos trabajar juntos, seguro que todos esos partidos pueden trabajar con nosotros�, a�adi�.
Los grandes perdedores de estas elecciones son, por el momento, el UUP, que provisionalmente cuenta con tan s�lo 13 diputados tras perder 5 esca�os, aunque existe la posibilidad de que se recupere gracias a la transferencia de votos de otros partidos unionistas. El nuevo l�der del UUP, Tom Elliot, que sustituy� a Reg Empey tras una elecci�n desastrosa el pasado a�o, apunt� a que revisar� las estructuras internas del partido. �Obviamente, hay problemas en c�mo se elige a los candidatos y se nominan los cargos del partido�, dijo Elliot,
El SDLP es, en estos momentos, la tercera fuerza pol�tica en el norte de Irlanda a pesar de contar con dos diputados menos, superando al UUP por un esca�o. Dolores Kelly, que ocupar� un esca�o representando a Upper Ban, se�al� que �el partido estaba desilusionado� y que se llevar�a a cabo una evaluaci�n en ciertos aspectos de la formaci�n pol�tica nacionalista durante los pr�ximos cuatro a�os.
La novedad es que el l�der del unionista TUV, escindido del DUP, ha obtenido un esca�o, lo que le permitir� acudir a la Asamblea de Belfast para expresar su oposici�n a la presencia de Sinn F�in en el Ejecutivo.
Si el recuento no finalizaba en la noche de ayer, se pospondr� hasta ma�ana, cuando se abrir�n las urnas con los votos de las elecciones municipales norirlandesas. Los candidatos norirlandeses han sido muy cr�ticos con la lentitud del recuento, que fue excusado por el jefe del registro electoral, quien apunt� que se debi� a necesidad de contar inicialmente los votos del referendo sobre la reforma electoral
La posibilidad de que Sinn F�in consiguiera ser el partido m�s votado y un republicano fuera primer ministro del Ejecutivo de Stormont moviliz� al electorado unionista, que consigui� as� evitarlo y reelegir a Peter Robinson.
El l�der del victorioso Partido Nacionalista Escoc�s (SNP), Alex Salmond, ya se ha puesto manos a la obra en la formaci�n del nuevo Ejecutivo de Edimburgo y, tan s�lo veinticuatro horas despu�s de que su partido obtuviera la mayor�a absoluta en el Parlamento de Holyrood, con 69 esca�os de un total de 129, Salmond ha pedido al primer ministro brit�nico, David Cameron, mayor independencia financiera para Escocia.
Para los nacionalistas, estos resultados ayudan a presionar al Gobierno de Londres para que refuerce la Propuesta de Ley destinada a proveer al gobierno auton�mico escoc�s con m�s responsabilidades fiscales, como mayor control sobre ingresos provenientes de los impuestos. Esta legislaci�n se denomina �Scotland Bill�, y est� siendo considerada por el Gobierno siguiendo las recomendaciones de la Comisi�n Calman, que evalu� el progreso de las transferencias al Gobierno escoc�s.
El portavoz de finanzas del SNP, John Swinney -quien fue l�der del partido entre los a�os 2000 y 2004-, rechaz� la idea de que el Gobierno de Londres pudiera interferir en la celebraci�n de un referendo de independencia en Escocia. �Podemos legislar para la celebraci�n del referendo de independencia en Escocia y lo haremos m�s tarde en la legislatura�, advirti� Swinney.
Por su parte, el l�der liberal escoc�s, Tavish Scott, anunci� su dimisi�n a consecuencia del colapso del voto de su partido y al mismo tiempo subrayaba que �el partido necesita nueva direcci�n, nuevas ideas y nuevo liderazgo� para ganar la confianza de los escoceses. Soledad GALIANA