GARA > Idatzia > Kultura

�La incre�ble historia de la gula�, o c�mo abrir caminos en crisis

En la nueva publicaci�n de la editorial Nerea, �lvaro Bermejo cuenta c�mo en los a�os 70 un joven contable, �lvaro Azpeitia, luch� para sacar adelante una genuina reinvenci�n, la gula. El escritor asegura que es un libro estimulante que puede ayudar a muchos a triunfar.
p049_f01.jpg

Maider IANTZI | DONOSTIA

�lvaro Bermejo record� con mucha gracia c�mo present� su creaci�n, la gula, en su cuadrilla en una de aquellas cenas que hac�an en la sociedad, en Zarautz. Llev� las gulas como si fueran angulas, y las prepararon de la misma manera, con su aceite y sus ajos. Las sirvieron y los amigos empezaron a comer muy a gusto... hasta que alguno coment�: ��Qu� pronto a venido este a�o la angula! �De d�nde la hab�is tra�do?�. Azpeitia le contest� as�, queriendo guardar un poco m�s su secreto: �Son las primeras, por eso las he tra�do para probar�.

Cuando terminaron todo les pregunt�: ��Pero no les hab�is encontrado ning�n fallo a estas angulas? �No tienen ojos!�.

La presentaci�n ayer en San Telmo del libro �La incre�ble historia de la gula; el milagro empresarial de �lvaro Azpeitia� estuvo llena de humor, pero no quisieron olvidar que en el momento de la creaci�n, en los a�os 70, el joven emprendedor ten�a el horizonte cerrado y sac� fuerzas desde dentro para culminar su sue�o.

Loco en Aginaga y en Tokio

El autor de la publicaci�n, �lvaro Bermejo, indic� que ahora nos parece una obviedad preparar una angula a base de surimi o pasta de pescado, pero a Azpeitia le tomaron por loco en Aginaga y en Tokio. Viaj� a Jap�n para explicarles el producto que quer�a. Hay que tener en cuenta que all� se com�an anguilas, no angulas, y eso dificult� el entendimiento. Pero gracias a su tenacidad y al trabajo realizado durante cinco a�os, logr� lo que quer�a: �Unas angulas lo m�s parecidas a las originales; todas desiguales, con lomo y sin ojos, porque con ojos se prestar�a al fraude�.

La respuesta que obtendr�a en el mercado era toda una inc�gnita, pero el �xito fue masivo, hasta el punto de conseguir que los japoneses sean hoy unos magn�ficos defensores de las angulas.

En la presentaci�n de ayer, se reunieron muchos amigos y conocidos del innovador empresario, entre ellos un traductor que le ayud� a comunicarse con los japoneses y el estimado cocinero Luis Irizar, que al igual que Mart�n Berasategi le apoy� desde el principio, cuando hab�a una guerra entre la tradici�n y la modernidad. Irizar felicit� a Azpeitia por su genial idea, �una m�s de las suyas�, y asegur� que no hay mejor I+D.

Tal como destacaron en el acto, el libro recoge una historia real que supera con creces la ficci�n y da una lecci�n de humanidad e integridad en tiempos de crisis. No es un trabajo de cocina, o s�, porque contiene una �nica receta: la del �xito.

HOMENAJE

Al igual que el libro, el acto de ayer en San Telmo tambi�n fue un peque�o homenaje y reconocimiento a �lvaro Azpeitia, porque no renunci� a su sue�o aunque lo ten�a todo en contra.

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo