GARA > Idatzia > Iritzia> Kolaborazioak

Richard Weyndling Solidaridad con Palestina

63 a�os despu�s, por la revoluci�n democr�tica en Palestina/Israel

Despu�s de largos a�os de retroceso, la juventud palestina intuye que, de repente, el camino hacia la consecuci�n de sus justas reivindicaciones est� m�s despejado

El torbellino de revoluci�n, represi�n y guerra que ha pasado por el Magreb y el Oriente Medio en los �ltimos meses ha sido reflejado en medios occidentales con la acostumbrada mezcla de sesgo y etnocentrismo.

Oleadas de noticias mal informadas sobre los complejos acontecimientos en Libia y Siria (los dos �nicos pa�ses de la Liga �rabe con dictadores inc�modos para los intereses occidentales) por un lado, y un silencio casi total sobre la represi�n brutal aplicada por los dictadores amigos de occidente en Bahrein, Yemen y Arabia Saud�, por el otro.

Los procesos revolucionarios que est�n teniendo lugar en T�nez y Egipto han quedado relegados a un segundo plano. Y una de las consecuencias m�s importantes de la revoluci�n de la plaza Tahrir -el cambio radical en la relaci�n de Egipto con el conflicto Palestina-Israel- no est� siendo analizado apenas.

El nuevo Gobierno egipcio, aunque encabezado por militares, ha demostrado que no est� dispuesto a seguir la pol�tica del dictador Mubarak y plegarse a los intereses de EEUU e Israel.

Ha promovido un acuerdo de paz entre Fatah y Hamas, abriendo el camino para nuevas elecciones palestinas y un gobierno de unidad nacional. Por muchos obst�culos que tenga por delante, la reconciliaci�n tiene una importancia simb�lica enorme para el pueblo palestino. Y si llega a buen puerto, frustrar� el deseo del Gobierno sionista de hacer permanente la ruptura entre los dos principales partidos palestinos y entre Cisjordania y la Franja de Gaza.

Al mismo tiempo, da la puntilla al �proceso de paz� entre Israel y Palestina que no fue nunca tal cosa, sino m�s bien una pantomima que permite a Israel alargar eternamente las negociaciones mientras se adue�a cada vez m�s del territorio palestino.

El Gobierno egipcio ha prometido tambi�n abrir de manera permanente su frontera con Gaza, impidiendo de esa manera la realizaci�n de otro objetivo prioritario del Gobierno israel�: la derrota de Hamas a trav�s del lento estrangulamiento de la poblaci�n de la Franja.

En los �ltimos meses la situaci�n pol�tica de Palestina ha girado 180 grados. La negociaci�n ha remplazado a la divisi�n pol�tica interna. La determinaci�n de buscar el reconocimiento internacional de un estado palestino ha remplazado a la claudicaci�n ante Israel. Y el apoyo expl�cito a Palestina de gobiernos como L�bano, Egipto y Turqu�a ha remplazado al aislamiento en su entorno inme- diato.

Todo esto y la energ�a de la ola revolucionaria que est� arrasando en todos los pa�ses de la regi�n han creado, inevitablemente, un nuevo ambiente de esperanza entre la poblaci�n palestina. Despu�s de largos a�os de retroceso, la juventud palestina intuye que, de repente, el camino hacia las consecuci�n de sus justas reivindicaciones esta m�s despejado.

Estas demandas son: el fin de la ocupaci�n israel� de tierras palestinas, la destrucci�n del muro de apartheid que Israel ha construido ilegalmente en Cisjordania, y el retorno a Palestina de los millones de personas refugiadas.

Un levantamiento pac�fico al estilo de Egipto o T�nez no es una opci�n para la poblaci�n palestina. Israel ha construido barreras f�sicas que impedir�an una marcha masiva sobre Jerusal�n, por ejemplo, o desde Gaza hacia Tel Aviv. Y las fuerzas de ocupaci�n sionistas han demostrado una y otra vez que no les importa matar a civiles para mantener su dominio.

Enfrentada con esta implacable realidad, la sociedad civil palestina ha pedido a la comunidad internacional que se una a la campa�a de boicot, desinversiones y sanciones contra Israel.

La campa�a, basada en la exitosa experiencia de boicot contra el apartheid en Sud�frica, busca ejercer una presi�n econ�mica y sin violencia que al final obligar� al Gobierno israel� a plegarse a las justas e internacionalmente reconocidas demandas del pueblo palestino.

El 15 de mayo es el d�a de la Nakba, la cat�strofe de hace 63 a�os, cuando las milicias sionistas crearon el estado de Israel, expulsando a la fuerza la poblaci�n aut�ctona palestina. Este domingo cientos de miles de banderas palestinas colgadas en balcones y ventanas declarar�n la solidaridad del mundo con la lucha del pueblo palestino para ganar sus derechos democr�ticos y recuperar su pa�s.

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo