
Blondie regresa con un amable y mel�dico �Panic of girls�
Luminosidad, ritmos y buenas melod�as emergen al escuchar el nuevo disco de Blondie, formaci�n liderada por la veterana Deborah Harry y secundada por su amigo y sobrio m�sico Chris Stein. �Panic of girls� se publica siete a�os despu�s de �The curse of Blondie�.
Pablo CABEZA | BILBO
La historia de Blondie se remonta a la mitad de la d�cada de los setenta, cuando Nueva York bull�a de una explosiva sonoridad formada por bandas como Ramones, Television, Cards o Blondie. Un cruce de caminos entre el punk-rock y la nueva ola.
Blondie fue una formaci�n de considerable impacto en la escena mundial del segundo lustro de los setenta con �lbumes como �Blondie� (1976), �Plastic letters� (1977), �Parallel lines� (1978) e �Eat to the beat� (1979). Propuestas repletas de buenas sensaciones, pop alegre, potentes guitarras y ritmos optimistas.
Tras rupturas, cerrera en solitario y regresos, Blondie se acerca a 2011 con su noveno disco, �Panic of girls�, un sorprendente cat�logo de buenas canciones escritas desde el pop m�s pr�ximo a aquella lejana nueva ola, el reggae-pop que cultiv� en tiempos pasados (tres temas contiene el nuevo �lbum en onda jamaicana: �The end, the end�, �Girlie, girlie� y �Sunday smile�), pop con arreglos electr�nicos y ritmos latinos muy descarados y canci�n francesa en la onda del pop de los sesenta. �Le blue�, adem�s, la canta en franc�s.
Otros aspectos curiosos del disco es que en la canci�n �Wipe off my sweat� canta en ingl�s y en castellano: �Tengo tu nombre tatuado en mi piel, en esa parte que s�lo t� ves. No te detengas, no, no. No pares nunca... La noche sigue y ya no puedo m�s...�.
Con todo, quien prefiera esperar a la edici�n especial del disco, se encontrar� con dos temas extras, uno de ellos titulado, �M�rame�, �ntegramente cantado en castellano. El corte incluye un acorde�n muy pegadizo, ritmos latinos de corte andino, aire de pista de baile y una letra de corte rom�ntico. Incluir�, adem�s, una revista con m�s de cien p�ginas, varias chapas y cuatro postales del propio Stein.
El primer single publicado ha sido �Mother�, canci�n pop bailable que recuerda los d�as felices de los setenta. En la misma l�nea se dirigen �Love doesn't frighten me�, �D-Day�, y la feliz �What I heard�.
El disco est� producido por Jeff Saltzman (The Killers...) y Kato Khandwala (Paramore, Drowing Pool...). La portada es un dibujo del artista alem�n Chris Berens. Colaboran Zach Condon (Beirut) y Elliot Easton, de The New Cars. La mayor�a de las letras son de Deborah Harry. Ellas van m�s all� en el �rea de la poes�a y la literatura�, comenta el veterano guitarrista Chris Stein.