
La ponencia de violencia pol�tica se constituye hoy sin PP y UPyD
GARA |
La ponencia del Parlamento de Gasteiz sobre las v�ctimas de la violencia pol�tica se constituir� hoy, despu�s de que todos los grupos, salvo PP y UPyD, pidiesen la habilitaci�n del mes de julio para que este �rgano pudiese comenzar a trabajar este mes.
Los representantes de PNV, PSE, Aralar, EA y EB se reunieron el pasado 30 de junio de manera informal para trasladar la citada petici�n a la Mesa del Parlamento. La solicitud fue admitida por la Junta de Portavoces y finalmente la ponencia podr� conformarse hoy.
La reforma del reglamento de la C�mara ha permitido su constituci�n, ya que ha dado luz verde a la conformaci�n de ponencias que no dependan de ninguna comisi�n y que echen a andar a instancias de un mandato de pleno, como es el caso de �sta.
La denominaci�n oficial es Ponencia de v�ctimas de violaciones de derechos humanos y otros sufrimientos injustos producidos en un contexto de violencia de motivaci�n pol�tica, y en la misma se van a integrar I�igo Iturrate (PNV), Jes�s Loza (PSE), Aintzane Ezenarro (Aralar), Mikel Arana (Mixto-EB) y Juanjo Agirrezabala (Mixto-EA).
La ponencia tendr� como principal punto de partida de trabajo el informe ``V�ctimas de vulneraciones de derechos humanos y sufrimientos injustos en un contexto de motivaci�n pol�tica'' que el pasado 1 de diciembre present� en la C�mara el Gobierno de Gasteiz.
Este documento es una revisi�n del que elabor� el Ejecutivo auton�mico en 2008, con EA al frente de la Direcci�n de Derechos Humanos, el cual no concit� consensos y no tuvo m�s recorrido.
El documento presentado parte de una clasificaci�n de las v�ctimas de violaciones de derecho humanos seg�n tres etapas hist�ricas: la dictadura franquista (1968-1977), hasta la segunda mitad de los ochenta y, en tercer lugar, desde la mitad de los ochenta hasta la actualidad.