
Bilbo se prepara para una movilizaci�n colosal
M�s de 300 personalidades, tanto vascas como de otras naciones, han expresado su apoyo al manifiesto que la iniciativa Egin Dezagun Bidea ha elaborado de cara a la jornada de movilizaci�n general convocada para el 7 de enero. Una movilizaci�n que tendr� en las calles de Bilbo su principal punto de referencia, pero cuyo eco llegar� hasta todos los rincones de este pa�s. Dado el volumen de adhesiones cosechado hasta ahora, y cuando a�n faltan dos meses en los que se van a multiplicar las iniciativas destinadas a preparar la cita, no es arriesgado pensar que se tratar� de una de las mayores movilizaciones populares en la historia de Euskal Herria.
La sociedad vasca ha expresado en numerosas ocasiones y de forma masiva su apoyo a los presos pol�ticos vascos. Desde peque�as movilizaciones en barrios y pueblos, en plazas, empresas y centros de ense�anza, hasta multitudinarias manifestaciones de car�cter nacional. Es imposible cuantificar el n�mero de personas que en las �ltimas d�cadas han expresado su solidaridad con los prisioneros, y que, del mismo modo, han demandado que se respeten sus derechos. Esa demanda, que los estados espa�ol y franc�s, que siempre han hecho de la pol�tica carcelaria una herramienta de chantaje pol�tico, han despreciado, cobra especial fuerza en un momento hist�rico como el actual, en el que ETA ha cesado definitivamente sus acciones armadas y la esperanza de que se alcance un escenario de paz y democracia se va asentando entre la ciudadan�a.
En ese camino, para lograr que la pol�tica penitenciaria que aplican ambos estados contra el Colectivo de Presos Pol�ticos Vascos se sit�e, no en clave de venganza sino de resoluci�n, ser� determinante que el 7 de enero una aut�ntica marea humana desborde las calles de la capital vizcaina. El testigo hace tiempo que est� depositado en la sociedad vasca, y �sta lleva muchos a�os demostrando que se puede confiar en ella.