
Aralar y el PP de la CAV normalizan sus relaciones y hablan �sin exclusiones�
Patxi Zabaleta y Antonio Basagoiti mantuvieron ayer una reuni�n en Donostia, una cita carente de acuerdos que sirvi� para normalizar las relaciones entre Aralar y el PP. En opini�n del dirigente abertzale, los dos partidos pol�ticos hablaron con �toda sinceridad y sin exclusiones�.
GARA | DONOSTIA
Sendas delegaciones del PP de la CAV y de Aralar se reunieron ayer en Donostia para normalizar las relaciones entre ambos partidos. Esta cita, que hab�a sido propuesta por la formaci�n abertzale, se enmarca en la ronda de contactos que Aralar est� llevando a cabo con distintos agentes pol�ticos y sociales de Euskal Herria tras la celebraci�n de su V Congreso, que se llev� a cabo el pasado mes de setiembre.
Tal como recogi� la agencia Efe, junto al coordinador general de Aralar, Patxi Zabaleta, acudieron el vicecoordinador, Dani Maeztu, la secretaria de Organizaci�n, Rebeka Ubera, y Jon I�arritu, y diputado electo en Madrid por Amaiur. Por parte del PP asistieron su presidente en la CAV, Antonio Basagoiti, el secretario general, I�aki Oyarz�bal, y el presidente del PP de Gipuzkoa, Borja S�mper. El encuentro tuvo lugar en la sede del PP en la capital guipuzcoana.
En declaraciones a los medios, Zabaleta explic� que, durante el transcurso de la reuni�n, las dos delegaciones analizaron la situaci�n de Euskal Herria con �toda sinceridad y sin exclusiones�, y destac� que el tema de la pacificaci�n tuvo �un papel relevante�. �Despu�s del comunicado de ETA, hemos expuesto nuestro an�lisis sobre el Acuerdo de Gernika, el an�lisis de lo que se ha hecho y falta por hacer�, a�adi�.
Coment� que los representantes de Aralar y del PP hablaron de la situaci�n de �normalizaci�n pol�tica y de todos los temas referentes a ello sin exclusi�n�, as� como de la coyuntura econ�mica.
Pese a que desde el PP valoraron de forma positiva la actual situaci�n, sus dirigentes incidieron en �la obligaci�n de mantener alto el nivel de exigencia democr�tica hasta conseguir unas bases s�lidas y duraderas que garanticen una convivencia en paz con libertad de todos los vascos�.
A juicio de la formaci�n espa�olista, a d�a de hoy deben producirse �m�s pasos que profundicen en la deslegitimaci�n del uso de la violencia y en el reconocimiento a las v�ctimas del terrorismo�.