
Instan a Lakua a afrontar las causas de la violencia machista en su plan
Organizaciones feministas de Euskal Herria critican conjuntamente el Anteproyecto de Ley de Prevenci�n de la Violencia Machista del Gobierno de Lakua, dado que consideran que �se ha dise�ado sin contar con los diversos agentes feministas de este pa�s� y que adem�s �fomenta el paternalismo y el proteccionismo� hacia las mujeres. Alertan de que la �policializaci�n� no es soluci�n y hay que abordar las causas.Mikel PASTOR |
Organizaciones feministas de distintos �mbitos, as� como sindicatos y agentes sociales de todo tipo, mostraron ayer en una rueda de prensa celebrada frente a la oficina contra la violencia de g�nero de Lakua, en Bilbo, el rechazo �frontal y absoluto� contra el Anteproyecto de Ley de Prevenci�n de la Violencia Machista que quiere aprobar el Gobierno de L�pez.
Las portavoces feministas denunciaron en principio que el citado proyecto �se ha tramitado sin publicidad suficiente, sin debate ni participaci�n ciudadana�, por lo que acusaron al Gobierno de L�pez de �falta de transparencia� y de �dejar de lado� a las organizaciones feministas en el debate previo.
Estas plataformas consideran que el anteproyecto de Lakua �promueve una separaci�n de las pol�ticas de igualdad y las dirigidas a combatir la violencia contra las mujeres�. A su juicio, �es imposible combatir y prevenir esa violencia� sin �abordar sus causas� y sin vincular estas actuaciones p�blicas al �desarrollo y la implementaci�n de pol�ticas de igualdad�
Por ello, consideran que �la responsabilidad en esta materia no puede recaer� exclusivamente en manos de Interior, �ninguneando el trabajo de las instituciones creadas para trabajar a favor de la igualdad�. En su opini�n, el modo de abordar la violencia contra las mujeres debe ser �multidisciplinar, coordinado y complementario� con las pol�ticas o medidas que se tomen desde las instituciones.
Los colectivos que apoyan esta causa, aun reconociendo la necesidad de que el Departamento de Interior de Lakua participe, opinan que atribuir toda la responsabilidad al departamento que dirige Rodolfo Ares supone �policializar� el problema y �errar de nuevo en el enfoque�. Le emplazan a abordar �las causas tanto como las consecuencias y abordarla integrando m�ltiples perspectivas�
Ni derechos ni recursos
Las convocantes de la rueda de prensa denunciaron que el planteamiento de esta nueva ley �refleja un excesivo proteccionismo y paternalismo para con las mujeres�, que, en su opini�n, �redunda en mayor victimismo e inseguridad�.
En la l�nea anterior, y analizando m�s pormenorizadamente el anteproyecto, consideraron que este anteproyecto �no ampl�a derechos� para las mujeres v�ctimas �ni genera nuevos recursos�. En su opini�n, no hace sino �aglutinar recursos� sin incidir �en los cauces para su mejora�, reivindicaci�n esta �de todas las organizaciones feministas y agentes que intervienen en esta problem�tica�, sentenciaron.
Ante esta situaci�n, exigieron al Gobierno de L�pez �la paralizaci�n inmediata� del proyecto, para dar paso �urgente� a un �debate p�blico sobre c�mo abordar la violencia contra las mujeres�. Consideran que es �indispensable� el �compromiso de las instituciones� y la �participaci�n de las organizaciones feministas y equipos t�cnicos, quienes se manifestaron de forma tajante contra el proyecto�, recordaron.
Aprovecharon para valorar, a preguntas de los periodistas, la reforma del aborto impuesta por el Gobierno de Rajoy, que calificaron de �negativa�, aunque prefirieron �centrar el debate� en la CAV, donde, a su juicio, �durante estos a�os bajo mandato del PSE se ha retrocedido enormemente en derechos y libertades para las mujeres�. En ese sentido, dejaron entrever futuras movilizaciones o actos de protesta, aunque sin entrar en mayores concreciones por el momento.
Hasta 46 asociaciones de todo tipo se adhieren al manifiesto: grupos feministas a escala nacional, provincial y local, organizaciones de homosexuales y transexuales, y sindicatos como LAB, ELA, ESK o EHNE.
Los colectivos feministas subrayaron que �la responsabilidad de esta materia no puede recaer� en el Gobierno de Lakua, e insistieron en abordar la violencia machista de manera �multidisciplinar, coordinada y complementaria� con las diferentes instituciones.