GARA > Idatzia > Kultura

La �Autocaravana� de Fermin Etxegoien contin�a su exitoso viaje, ahora en castellano

Fermin Etxegoien ha traducido al castellano su primera novela, que obtuvo el Premio de la Cr�tica y el Premio Euskadi de Literatura en 2010. �Autocaravana� es fiel al original pero se adapta a otra expresividad.
p048_f01_97x68.jpg

Ane ARRUTI | BILBO

Siempre es dif�cil la adaptaci�n de una obra literaria a otra lengua pero es a�n m�s complicada cuando el propio lenguaje es una de las protagonistas de la obra original. �El nivel de expresividad de las dos lenguas no es igual. Hab�a que hacer una adaptaci�n�, se�al� ayer Fermin Etxegoien, quien ha traducido la obra �Autokarabana� que public� con Pamiela en 2010, su primera novela. Seg�n explic� el editor Jose Angel Irigaray, Pamiela no tiene por costumbre publicar obras en castellano, pero se hacen excepciones, como se ha dado el caso, cuando la obra original lleva ya tres ediciones publicadas y fue galardonada con el Premio de la Cr�tica que concede la Asociaci�n Espa�ola de Cr�ticos Literarios y el Premio Euskadi en 2010.

Fermin Etxegoien (O�ati, 1966) es periodista y cr�tico y guionista de televisi�n. En 2004 public� el ensayo �Neurona eta Zeurona� y �Autokarabana� fue su primera novela en 2010. �Empec� la novela desde el t�tulo�, explic� ayer. �Sab�a que iba a hacer una cr�nica contempor�nea, basada en la ubicuidad que ofrece una casa con ruedas�.

Esa misma dualidad de estabilidad y movilidad que permite la autocaravana es la que impregna toda la novela: La ciudad o la urbe que supone Bilbo frente al pueblo de Deba Garaia de donde es originario el protagonista, el �xito capitalista de la cooperativa donde trabaja... �Est� basada en la propia experiencia pero eso no niega que tenga una fabulaci�n extrema y par�dica. Pese al personalismo que emana en cada l�nea, no pretende ser una novela generacional y por ello aparecen tambi�n ni�os y abuelos�, dijo.

El protagonista, un hombre cuarent�n divorciado y padre de una ni�a, que abandona Bilbo y su trabajo de publicista para volver a su pueblo y trabajar en la cooperativa, �es de car�cter euskaldun incompleto, no se considera un reproductor cualificado de la lengua�, explic� el autor, lo cual ha condicionado la traducci�n.

Tal como se�al� Irigaray, el car�cter provocativo de Etxegoien ha generado mucha cr�tica y muchos talleres de literatura en torno a este libro. Car�cter que el autor dej� entrever en la entrega de los Premios Euskadi de Literatura, en la que en su discurso, aprovechando la presencia de la consejera de Cultura, Blanca Urgell, y el lehendakari Patxi L�pez, cuestion� los �esfuerzos� que Lakua realiza en favor del euskara, pregunt�ndose si lo hac�an mediante �mensajes subliminales�, puesto que �l todav�a no se hab�a percatado de dichos esfuerzos.

COPIAS

La primera edici�n de �Autocaravana� cuenta con mil ejemplares y han sido distribuidas en las principales ciudades de Euskal Herria y el Estado espa�ol. La obra original en euskara cuenta ya con tres ediciones.

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo