
El txupinazo de Sanduzelai enciende el ciclo festivo de los barrios de Iru�ea
Los barrios de Iru�ea comenzaron ayer su ciclo festivo con el txupinazo de Sanduzelai, donde se critic� al Ayuntamiento de la capital navarra por sus trabas a los festejos populares.
Martxelo D�AZ | IRU�EA
Ya est� aqu�. El ciclo festivo de los barrios de Iru�ea ha comenzado. El txupinazo de las fiestas de Sanduzelai fue ayer el inicio de un largo periplo.
Hay cosas que no cambian de a�o en a�o: las ganas de pasarlo bien y el esfuerzo de cientos de personas para organizar unas fiestas participativas, paritarias y euskaldunes. Y tampoco cambia la actitud del Ayuntamiento de Iru�ea, intentando obstaculizar todo ese caudal popular para tratar de domesticarlo.
Por ello, antes del txupinazo, dos portavoces de la comisi�n organizadora de las fiestas de Sanduzelai recordaron cu�l ha sido la aportaci�n del Ayuntamiento: normas, multas y tasas.
As�, recordaron que el a�o pasado tuvieron que abonar 400 euros por utilizar el equipo de sonido del Civivox, 1.800 euros en multas por �exceso de ruido� -s�, en fiestas- y 800 euros m�s en concepto de tasas para instalar una carpa en el recinto festivo. El Ayuntamiento �contribuy� con un 20% de subvenci�n y dos actuaciones de convenio.
Por ello, al igual que en los dem�s barrios de Iru�ea, en Sanduzelai las fiestas pueden salir adelante gracias a la aportaci�n de los comerciantes del barrio y al esfuerzo de decenas de vecinos, a quienes la comisi�n de fiestas agradeci� su entrega. ��Si no vais a ayudar, dejadnos en paz!�, fue la petici�n que dirigieron al Ayuntamiento los portavoces de la comisi�n de fiestas de Sanduzelai.
En cualquier caso, ayer y todo el fin de semana -hasta el auzolan de recogida del domingo a las 22.00- en Sanduzelai la fiesta es la protagonista.
Antes de encender el txupinazo, el ambiente festivo ya dominaba en el barrio. J�venes txistularis y dantzaris amenizaban la espera. Los m�s pesimistas destacaban que amenazaba lluvia, pero al final el cielo aguant�. Y si no, no pasa nada, que para eso se ha instalado una amplia carpa.
De repente, se oy� el sonido de las gaitas y txistus que acompa�aban a los gigantes y a los mayordomos. La comparsa de gigantes era la encargada de bailar un vals. Ya faltaba menos. Posteriormente, un grupo de j�venes del barrio bail� el aurresku en honor de los mayordomos, que tienen que responder danzando a su vez delante de los vecinos. Los alumnos de la ikastola, por su parte, ofrecieron sus bertsos.
Tras el discurso de la comisi�n de fiestas, se dispar� el txupinazo. El programa contin�a hoy con m�ltiples actividades: salida de la comparsa de gigantes (11.00), concurso de calderetes (12.00), m�sica de los 70 y 80 en la carpa (19.00), bailes de txistu y gaita (20.00) y concierto de Legez Kanpo, Insomnio Kroniko y De Kuajo (22.30). Y ma�ana m�s.