
«Seis puntos sobre Emma»: la ceguera como metáfora

La película canaria «Seis puntos sobre Emma» fue presentada en el Festival de Las Palmas, siendo recibida como un drama sentimental que no cae en lo sentimentaloide, gracias a que no describe la ceguera como una limitación física, sino a modo de metáfora sobre la falta de visión emocional. Está dividida en seis partes de acuerdo con el título, que se refiere a los seis puntos con que se forman las letras en braille.
Roberto Pérez Toledo debuta en el largometraje tras curtirse en el corto, y sufre una discapacidad que no le impide hacer cine. Muy por el contrario le acredita para abordar el tema de las minusvalías con pleno conocimiento de causa, junto a una sensibilidad que se aparta de los discursos paternalistas. Describe a su protagonista como a una invidente segura de sí misma, hasta que se enamora y conoce su propia debilidad, que es emocional y no física. Verónica Echegui se ha metido en este papel mediante la experiencia de dejar de ver y enfrentarse a los miedos que acarrea.