GARA > Idatzia > Ekonomia

Las exportaciones navarras caen un 10,7% en el primer semestre del a�o

p022_f01.jpg

J.S. |

Las ventas en el exterior de las empresas navarras siguen padeciendo los rigores de la crisis, ya que cayeron un 10,7% en el primer semestre del a�o en comparaci�n con el mismo periodo de 2011. La CAV, sin embargo, logra mantener la actividad exportadora al registrar un incremento del 1,3%, seg�n el informe de Comercio Exterior del Ministerio espa�ol de Econom�a, hecho p�blico ayer.

El estudio recoge tambi�n la diferencia entre exportaciones e importaciones (saldo comercial) de las comunidades auton�micas. As�, Nafarroa logr� mantener un saldo positivo de 1.243,4 millones de euros, ya que export� por valor de 3.612,8 millones, frente a los 2.378,5 millones de las importaciones, que descendieron un 11,4% respecto al primer semestre de 2011.

En lo que respecta a Araba, Bizkaia y Gipuzkoa, el saldo comercial fue tambi�n positivo en 2.603,7 millones, ya que exportaron sus productos al extranjero por valor de 10.131,3 millones, mientras importaron bienes por valor de 7.527,6 millones. Esta cifra representa un descenso del 16,4% respecto al primer semestre del a�o pasado.

Por sectores, los bienes de equipo suponen el grupo de mayor volumen de las exportaciones de la CAV, con un valor de 670,5 millones de euros (un 19,8% m�s que en el primero semestre de 2011), seguido de las semimanufacturas no qu�micas (443,7 millones, un 2,4% menos) y del sector del autom�vil (254,6 millones, un 16,4 m�s).

La media estatal de exportaciones registra un incremento del 3,4%, mientras la balanza comercial resulta negativa, ya que se export� por valor de 109.974,4 millones de euros, frente a los 128.615,9 millones de las importaciones.

Uni�n Europea

La Uni�n Europea sigue siendo el destino principal de las exportaciones estatales, con un 64,2% del total, pese a haber disminuido ligeramente, un 0,2%. En el caso de las ventas a los pa�ses de la zona euro (50,9% del total), se ha producido un descenso del 1,5%. Por el contrario han aumentado un 5,2% las exportaciones a los pa�ses de la UE no pertenecientes a la zona euro (13,3% del total).

Las ventas al Estado franc�s (principal destino de las exportaciones, con una cuota del 17,2%) han ca�do un 1,6%, mientras que las ventas a Alemania (10,8% del total) han experimentado un avance del 7,4%.

Asimismo, han aumentado respecto a los valores de los seis primeros meses de 2011 las exportaciones dirigidas a B�lgica (+4,9%) y Pa�ses Bajos (+4,8%). Sin embargo, han descendido las ventas dirigidas al resto de los principales pa�ses comunitarios como Portugal (-9,3%), Italia (-6,9%) y Gran Breta�a (-2,3%).

Las ventas a destinos extracomunitarios (35,8% del total) han registrado un aumento del 10,5% respecto a los valores del mismo periodo del a�o anterior. Destacan el aumento de las exportaciones dirigidas a pa�ses de �frica (+26,9%), Asia (+18,1%), as� como a destinos de pa�ses de Am�rica Latina (+15,9%) y Oriente Medio (+16,2%).

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo