GARA > Idatzia > Iritzia> Kolaborazioak

Mikel Otero Portavoz de Fracking Ez Araba

�Est� parado el fracking?

Lo que ha cambiado no es la intenci�n de perforar nuestro subsuelo. Lo que ha cambiado es la estrategia comunivativa

Hace ya un tiempo que no parece haber demasiadas noticias de los proyectos de extracci�n de gas no convencional en nuestro entorno. Al menos desde las instituciones. A�n no ha pasado un a�o desde que el lehendakari Patxi L�pez anunciara el hallazgo de �El Dorado� en forma de gas en el subsuelo de Araba, un descubrimiento que estaba llamado a revolucionar el panorama energ�tico para mucho tiempo, y sin embargo, poco o nada se sabe del desarrollo actual de los planes de extracci�n.

El impulso medi�tico dur� un tiempo, las apariciones del viceconsejero de Industria en todo tipo de medios fueron habituales y, a pesar de ello, aun antes de perforar un solo metro del territorio, se ha hecho el silencio sobre el tema. Apenas hemos tenido novedades desde abril. En la clausura de las �Jornadas T�cnicas sobre gas no convencional�, celebradas los d�as 23, 24 y 25 de abril, el viceconsejero anunci� en p�blico que anotaba las cr�ticas que se le hab�an hecho y que en adelante se redoblar�an los esfuerzos para que el proyecto se llevara adelante con la mayor transparencia. Ese anuncio de transparencia futura marc� el inicio de un periodo en el que ha sucedido todo lo contrario; el periodo del silencio.

Antes de caer el tel�n sobre el escenario, se escucharon algunas voces que dieron mensajes confusos a la poblaci�n. El propio viceconsejero zanj� el tema diciendo que no se iban a tomar decisiones sobre la extracci�n de gas hasta dentro de tres a�os.

Adem�s de esta declaraci�n, hubo algunos posicionamientos que a�adieron incertidumbre al complejo entramado institucional en torno al fracking. El PNV present� diferentes mociones, contradictorias entre s�. En el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ped�an una moratoria a la exploraci�n y en el Parlamento Vasco animaban a seguir con las exploraciones, acompa�adas de diferentes cortapisas a la explotaci�n. A eso hay que a�adirle que el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha intentado obstaculizar y atrasar el proceso de dar la licencia de obra pidiendo todo tipo de informaciones complementarias, criterio contradictorio con la direcci�n pol�tica de la Diputaci�n, que ha apostado claramente por las perforaciones. Con todo ello, la confusi�n estaba servida.

Muchas fueron las personas que se acercaron a Fracking Ez Araba a preguntar si era cierto que el fracking se hab�a parado, convencidas de que estos acontecimientos cambiaban el panorama. Sin embargo, Fracking Ez Araba ha continuado en la misma l�nea antes y despu�s del golpe de tim�n. Seguimos con las campa�as de difusi�n y sensibilizaci�n, seguimos animando a los municipios a que se declaren �Libres de Fracking�, seguimos presentes en la calle, seguimos proponiendo movilizaciones. �Por qu�?

La respuesta es sencilla: No ha cambiado nada, los planes siguen intactos. De la misma forma que hubo quien dud� de la continuidad de los planes de extracci�n, tambi�n hubo quien nos advirti� de cosas preocupantes: ��Sab�ais que Hidrocarburos Euskadi est� intentando ejecutar por silencio administrativo las licencias de obras para comenzar a perforar a pesar de las trabas puestas por el Ayuntamiento?�. ��Sab�ais que aunque se apruebe una moratoria de cinco a�os a la explotaci�n, los ritmos de extracci�n no tienen por qu� cambiar mientras no se pare la exploraci�n?�. ��Sab�ais que, desde hace a�os, el tr�o formado por Shesa, Heyco y Cambria est� en contacto con diferentes multinacionales del petr�leo, con el objetivo de venderles el Proyecto Gran Enara una vez demostrada su viabilidad en los dos primeros pozos exploratorios?�. ��Ten�is idea de qu� andan buscando los dos ge�logos de Heyco que se alojan en Urdu�a?�.

No es dif�cil atar los cabos sueltos. Lo que ha cambiado no es la intenci�n de perforar nuestro subsuelo. Lo que ha cambiado es la estrategia comunicativa. Entre octubre y abril, el triunfal anuncio del inicio de las exploraciones pod�a tener un r�dito pol�tico. Pero a partir de ah�, con la oposici�n al fracking activa y organizada, la informaci�n real de las consecuencias distribuida, y con la poblaci�n alavesa concienciada de que el fracking es una apuesta peligrosa, las consecuencias pol�ticas de un apoyo decidido al fracking ya no son tan optimistas. De ah� el tr�nsito hacia la oscuridad.

A pesar de ello, s� existe una novedad institucional importante de la que se ha hablado poco en los medios. Es el hecho de que 23 municipios y muchos m�s concejos alaveses se hayan declarado contrarios al uso del fracking en su municipio, con lo que ello significa; que aquella escala de gobierno m�s cercana a la poblaci�n, en algunos casos discrepando con las siglas que representan, s� est� preocupada por el futuro de sus vecinos y vecinas. El reto es extender esta actitud a todas las instituciones.

Ahora que se acercan unas elecciones auton�micas, es un buen momento para preguntar a quien pretenda gobernar cu�l va a ser su decisi�n respecto del fracking, porque creemos que esto puede clarificar unos cuantos votos. Se�or/se�ora candidato/candidata. ��qu� pretende hacer usted en relaci�n al fracking si llega a gobernar? �Nos puede confirmar que no se har� bajo su mandato?�.

Mientras tanto, Fracking Ez Araba continuar� con su actividad, ya que la amenaza del fracking persiste. Seguiremos informando y mantendremos nues- tra apuesta por la movilizaci�n.

El pr�ximo 6 de octubre habr� dos manifestaciones coordinadas (una en Vitoria-Gasteiz y la otra en Santander), para expresar nuestro rechazo al fracking y al modelo energ�tico y social que este representa. El subsuelo no est� en venta, lo queremos sin contaminar para las siguientes generaciones. Lo van a necesitar.

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo