GARA > Idatzia > Mundua

La oposici�n afirma que Siria vivi� el mi�rcoles la jornada m�s sangrienta

M�s de 300 muertos el pasado martes supusieron, seg�n la oposici�n siria, la jornada m�s sangrienta desde que comenz� el conflicto en el pa�s �rabe. El balance se hizo p�blico mientras en la ONU la Asamblea General debat�a sobre Siria y algunos pa�ses pon�an la intervenci�n sobre la mesa. La propia ONU alert� de que espera que para fin de a�o 700.000 sirios hayan huido de la guerra a pa�ses vecinos.
p019_f01_148x112.jpg

GARA |

Al tiempo que el conflicto sirio se encontraba bajo la atenci�n de los principales l�deres mundiales en la Asamblea General de la ONU en Nueva York, la oposici�n siria denunci� que la jornada del mi�rcoles fue la m�s sangrienta en los 18 meses desde que comenz� la revuelta contra el r�gimen de Bashar al Assad. El Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH) afirm� que 305 personas, en su mayor�a civiles, murieron en todo el pa�s.

�Se trata del balance m�s grave registrado en una sola jornada desde marzo de 2011. Y eso contando solo a las personas identificadas. Si se cuenta los cuerpos no identificados, el balance ser�a a�n mayor� afirm� el l�der del OSDH, Rami Abdel Rahmane. ��Qu� le hace falta al mundo para ayudar al pueblo sirio? Hay cientos de muertos cada d�a�, a�adi�. Entre los 305 muertos figuran 199 civiles, seg�n este organismo opositor con sede en Gran Breta�a.

Todas las organizaciones coincidieron en que el mayor n�mero de v�ctimas se registr� en Damasco y su periferia, aunque tambi�n hubo muertos en otras provincias como Deir al Zur, Deraa, Hama, Alepo, Homs, e Idleb.

Esos sucesos coincidieron ayer con un doble atentado contra la sede del Estado Mayor de la Defensa en Damasco, que se cobr� la vida de cuatro guardias del edificio y que fue reivindicado por el grupo islamista Tajamo Ansar al islam y por Ej�rcito Libre Sirio (ELS).

Ayer otro grupo jihadista, el Front al-Nosra, reivindic� tambi�n el atentado se�alando que fue cometido por cinco de sus militantes, uno de ellos como kamikaze. Asimismo, el periodista Maya Nasser, corresponsal de la televisi�n oficial iran� en ingl�s PressTv, muri� en la misma zona, tiroteado por un francotirador poco despu�s.

El balance de la oposici�n se hizo p�blico cuando en la ONU EEUU pidi� al Consejo de Seguridad �intentar otra vez� encontrar un acuerdo para poner fin al derramamiento de sangre en Siria, mientras el l�der de la Liga �rabe, Nabil al-Arabi critic� los desacuerdos en el seno de este organismo, donde los occidentales y pa�ses �rabes reclaman la salida de Bashar al Assad mientras Rusia y China rechazan la injerencia externa.

En la Asamblea General de la ONU Qatar pidi� abiertamente una intervenci�n militar y T�nez propuso crear una fuerza de paz �rabe.

700.000 refugiados

Mientras el conflicto se enquista, los sirios huyen del pa�s. La ONU calcula que a finales de a�o ser�n ya 700.000 los refugiados en pa�ses vecinos. Las cifras estimadas por la agencia de la ONU para los refugiados, ACNUR, se han ido constantemente elevando a lo largo del a�o, as� como el dinero que precisa para atenderlos.

�El ACNUR estima que m�s de 500.000 sirios han huido a pa�ses vecinos y cerca de 300.000 se han presentado hasta ahora para inscribirse y recibir ayuda�, se�al� esta agencia de ayuda a los refugiados

Frente a esta situaci�n la ONU demanda 487,9 millones de d�lares (379,2 millones de euros) para ayudar a casi 710.000 hasta fin de a�o. �Es una cifra planificada, basada en las tendencias�, explic� el coordinador de ACNUR para los refugiados sirios, Panos Moumtzis. A�adi� que �entre 2.000 y 3.000 refugiados atraviesan la frontera cada d�a hacia Turqu�a, Siria, L�bano o Irak�. El 75% son mujeres y ni�os. �La mitad tiene menos de 18 a�os y un quinta parte menos de cinco�, explic� el responsable de Unicef, Dermot Carty.

�Estamos sin tiempo. -advirti� Moumtzis- Muchos refugiados llegan con solamente sus prendas de vestir�. Las agencias humanitarias muestran su preocupaci�n por la pr�xima llegada del invierno.

Los insurgentes anuncian una �ofensiva definitiva� en Alepo

Los insurgentes sirios lanzaron ayer un nuevo ataque coordinado en Alepo en lo que prometieron que ser�a una �batalla decisiva� para expulsar a los soldados y milicias afines al r�gimen. Dos meses despu�s de que comenzara la batalla por esta ciudad, no han conseguido avanzar de sus bastiones, ni los bombardeos del Ej�rcito expulsarlos. En los �ltimos d�as los insurgentes han mostrado signos de que el tiempo corre en su contra y se quejan de falta de armamento. �Todos los rebeldes y brigadas� est�n al tanto de que ha llegado �la hora cero�, declar� un portavoz de la Brigada Tawheed, Abu Firas. La oposici�n cifr� en cientos el n�mero de combatientes que se han sumado a la ofensiva, mientras seg�n la televisi�n siria los �terroristas� estar�an perdiendo terreno.

Un v�deo difundido a trav�s de YouTube muestra a un comandante de la Brigada Tawheed que anuncia el comienzo de la lucha. �El ataque contra las fuerzas de Al Assad ha comenzado en todos los frentes y la voluntad de Dios ser� decisiva en Alepo�, transmite a sus subordinados, para acto seguido advertirles de que no maten a quienes se rindan.

La referencia a Dios no es balad� ya que los grupos jihadistas juegan un rol cada vez m�s importante por la motivaci�n de sus militantes y su experiencia t�cnica. �Su gran fuerza es que no temen morir�, asegura un jefe de una brigada del ELS, que relata como uno de estos mujahidin avanz� al descubierto bajo los disparos de un francotirador hasta el pie del edificio donde se encontraba y lo mat�. �Ninguno de mis hombres puede hacer eso�, a�adi�. GARA

siete veces m�s

La ONU hab�a calculado en marzo que para fin de a�o habr�a 100.000 sirios refugiados en pa�ses vecinos. Pero las previsiones se han multiplicado por siete. �Tenemos 141 millones de d�lares de los 487 millones que se necesitan�, alert� ACNUR.

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo