GARA > Idatzia > Mundua

La represi�n espa�ola alcanza a los kurdos por encima de leyes y tratados

No es la primera vez ni ser� la �ltima. En materia represiva nada se diferencian los dos partidos mayoritarios espa�oles que se alternan en el poder. Las negativas anteriores de los tribunales a extraditar a Turqu�a a ciudadanos kurdos con estatus de refugiado en Europa no ha impedido que el Gobierno espa�ol haya puesto en marcha un nuevo proceso de extradici�n. El caso de Firat Demirkiran est� en manos de los jueces.
p028_f01-177x116.jpg

Mirari ISASI

Firat Demirkiran permanece encarcelado provisionalmente en la prisi�n madrile�a de Valdemoro desde que fuera detenido el 12 de agosto por la Polic�a espa�ola cuando pasaba sus vacaciones en Canarias, y se encuentra a la espera de que se resuelva el proceso de extradici�n a Turqu�a al que el Gobierno espa�ol ha dado continuidad. El hecho de que Demirkiran cuente con el estatuto de refugiado, concedido por Alemania en julio de 2008, no evitado que de nuevo el Estado espa�ol se haya erigido en punta de lanza de la represi�n contra el pueblo kurdo refugiado en Europa. Su caso est� ahora en manos de los tribunales que, con anterioridad, han fallado en contra de las pretensiones de Ankara y Madrid.

En eso tampoco se diferencian los dos partidos espa�oles mayoritarios. Hace cuatro a�os el Gobierno de Jos� Luis Rodr�guez Zapatero (PSOE) curs� la extradici�n de dos ciudadanos kurdos a quienes se hab�a reconocido su estatus de refugiado y a principios de octubre lo hizo el Ejecutivo de Mariano Rajoy (PP).

Y es que el Estado espa�ol �es el �nico pa�s que se empe�a en extraditar a ciudadanos kurdos con estatuto de refugiado a pesar de que la Audiencia Nacional ha dicho con anterioridad que no procede�, denuncia Jos� Luis Gal�n, abogado de Demirkiran, como tambi�n lo fue de Remzi Kartal, diputado kurdo en el exilio y uno de los fundadores y miembro destacado del Congreso Nacional del Kurdist�n (Parlamento Kurdo en el exilio) que lleva a�os ejerciendo actividades diplom�ticas y pol�ticas en nombre de dichas instituciones, y de Eyyup Doru, representante del BDP en Europa y asesor del Consejo de Europa que tambi�n realiza tareas diplom�ticas en nombre del pueblo kurdo, a los que Madrid quiso extraditar a Turqu�a hace cuatro a�os.

Entonces, la Comisi�n Espa�ola de Ayuda al Refugiado (CEAR) denunci� que �es lamentable que sea Espa�a el �nico pa�s europeo que manda a los tribunales una petici�n de extradici�n estos dos dirigentes kurdos�.

La Audiencia Nacional espa�ola fall� en aquella ocasi�n en contra de tal pretensi�n al considerar que el estatus de refugiado concedido por las autoridades francesas y belgas tiene �un efecto extraterritorial� con respecto a otros estados que firmaron la Convenci�n de Ginebra -como es el caso del Estado espa�ol-, y Gal�n est� seguro de que ahora resolver� en el mismo sentido.

Las autoridades de Ankara, que ejercen una represi�n pol�tica, militar y judicial sistem�tica no solo contra el movimiento de liberaci�n kurdo sino contra todo el pueblo kurdo, imputan a Demirkiran, seg�n difundi� el Gobierno espa�ol, actividades de propaganda en el liceo de la ciudad kurda de Bing�l, donde estudiaba, y hacer proselitismo y recaudar fondos para la guerrilla del Partido de los Trabajadores del Kurdist�n (PKK) desde un local que regentaba en Hamburgo, donde vive tras verse obligado a huir de su tierra. Tambi�n le acusan de entregar material y dinero a miembros del PKK. Su abogado matiza que concretamente se le acusa de enviar ocho aparatos de radio, 50 marcos alemanes y una tarjeta telef�nica a un amigo que, seg�n la petici�n de extradici�n, fueron a parar al PKK.

Obligado a cumplir

Amnist�a Internacional y al Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) se han movilizado de forma inmediata demandando al Gobierno espa�ol que paralice el proceso de extradici�n y record�ndole que a Demirkiran se le ha concedido el estatus de refugiado en Alemania y que est� obligado a cumplir la legislaci�n europea e internacional en esta materia, sobre todo porque firm� las convenciones de derechos humanos y, en concreto, la relativa al estatus de refugiado.

Ambas organizaciones destacan la condici�n de refugiado de Demirkiran, expresan su temor a que pueda ser sometido a torturas si es entregado a Turqu�a y advierten a Madrid de que incumplir� el principio de no devoluci�n de la Convenci�n de Ginebra si lo hace. Hacer efectiva la extradici�n supondr�a entrar en contradicci�n con la decisi�n tomada por otro pa�s de la UE, en este caso Alemania, que le ha otorgado el estatus de refugiado, y estar�a ignorando una legislaci�n que el Estado espa�ol est� obligado a cumplir por haber firmado la Convenci�n de Ginebra.

El art�culo 33.1 de este tratado internacional, n�cleo central de la protecci�n de refugiados, establece que �ning�n Estado contratante podr�, por expulsi�n o devoluci�n, poner en modo alguno a un refugiado en las fronteras de territorios donde su vida o libertad peligre por causa de su raza (...), pertenencia a determinado grupo social u opiniones pol�ticas�.

Amnist�a Internacional recuerda, adem�s, que cada a�o se reciben cientos de denuncias contra Turqu�a por abusos contra los derechos humanos y por juicios injustos contra kurdos acusados falsamente de �terrorismo�. Organizaciones y organismos internacionales han alertado reiteradamente sobre las violaciones de los derechos del pueblo kurdo y de quienes defienden a los kurdos en Turqu�a. En el informe presentado en 2009 por el letrado Gal�n en el caso de Kertal y Doru se recog�a que solo en 2008 Turqu�a fue condenado 47 veces por el Tribunal de Estrasburgo por este motivo.

Pero este caso ha alertado tambi�n a algunas fuerzas pol�ticas. Jon I�arritu, diputado en el Congreso espa�ol por Amaiur, ha preguntado al Gobierno si es consciente de que la extradici�n de un refugiado es contraria al principio de �no devoluci�n�, recogido en la Convenci�n de Ginebra, y de que ACNUR se ha pronunciado en contra de esa entrega a Turqu�a. Adem�s, quiere saber si Madrid tiene certeza y garant�as de que Demirkiran no ser� torturado si es extraditado, a pesar de que la propia sentencia de los tribunales alemanes que le otorgaron el estatus de refugiado consideran que existe una gran probabilidad de que eso ocurra. Le recuerda tambi�n que la Audiencia Nacional espa�ola deneg� en 2009 la extradici�n de otros dos refugiados kurdos.

Con esos mismos argumentos, los europarlamentarios Ana Miranda, del BNG, y Fran�ois Alfonsi, del Partitu di a Nazione Corsa, han preguntado en el Parlamento Europeo si la alta representante de Pol�tica Exterior de la UE, Catherine Ashton, est� informada sobre este proceso de extradici�n en curso y si tiene previsto tomar medidas para evitar que pa�ses comunitarios extraditen �ilegalmente� refugiados y, en concreto, a Firat Demirkiran.

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo