
El Parlmento argentino aprueba con la oposici�n en contra el derecho al voto desde los 16 a�os
GARA | BUENOS AIRES
El Parlamento argentino aprob� el voto voluntario a partir de los 16 a�os en medio de una intensa pol�mica y con la ausencia de la oposici�n de la C�mara de Diputados. La reforma del C�digo Electoral, que se aplicar� por primera vez en los comicios legislativos del pr�ximo a�o, incorpora a 1,3 millones de j�venes de 16 y 17 a�os al padr�n electoral, que actualmente asciende a 28,6 millones de electores.
La presidenta argentina, Cristina Fern�ndez, remarc� que la medida constituye �una ampliaci�n de los derechos de nuestros j�venes�.
�Lo m�s importante de este nuevo derecho es que todo se hace en un clima de democracia y absoluta libertad de expresi�n�, remarc� en un acto en la Casa Rosada.
La reforma fue aprobada esta madrugada con 131 votos a favor, dos en contra y una abstenci�n, despu�s de que la oposici�n abandonara el hemiciclo en protesta por las acusaciones de un diputado oficialista.
La diputada Diana Conti defendi� este proyecto de ley. �Es as� como se ampl�a la democracia con la que se constituir� la Rep�blica: con instituciones que respondan al voto y la soberan�a popular, no a las corporaciones de siempre, que se disfrazan de Rep�blica, reserv�ndose privilegios para ellas, para muy pocos, y no beneficiando la vida com�n de la totalidad de nuestro pueblo�, destac�.
El diputado de origen socialista y ahora parte del grupo oficialista Jorge Rivas resalt� que �los j�venes cargan con una fuerte estigmatizaci�n social, y si son pobres, peor. Por eso me parece positivo que en esta oportunidad, en vez de hostigarlos, les demos el derecho a expresarse electoralmente�
Dura intervenci�n de Carri�
Desde la oposici�n, Elisa Carri� consider� un �disparate� hacer a los j�venes �responsables� del sistema pol�tico. �Este no es un aire democr�tico, �para qu� meterlos? Este aire da asco. Los vamos a introducir al mercado del voto y todos sabemos en lo que se ha transformado. �Qu� van a ofrecer fuera y dentro de la escuela secundaria a cambio del voto? �Dinero? �Acaso droga?�, insisti� desatando los silbidos y protestas de los j�venes militantes que segu�an la sesi�n desde las galer�as del recinto de la C�mara Baja.