
La Ley Wert ser� rechazada el s�bado en cuatro marchas
Representantes de la comunidad educativa animaron ayer a la ciudadan�a a manifestarse el s�bado en las cuatro capitales de Hego Euskal Herria contra la reforma que impulsa el Ejecutivo espa�ol.GARA | BILBO
Alumnos, padres y madres, as� como trabajadores de la ense�anza comparecieron ayer en Bilbo -arropados por representantes de ELA, LAB y STEE-EILAS, as� como de Ikasle Abertzaleak y Sortzen Ikasbatuaz- para animar a otros agentes, entre ellos CCOO y UGT, a sumarse a las manifestaciones convocadas para el s�bado 2 de marzo en las cuatro capitales de Hego Euskal Herria contra el anteproyecto de Ley de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE).
En el comunicado al que dieron lectura, solicitaron para el sistema educativo �m�s recursos y mayor inversi�n�, rechazando por tanto ese pol�mico anteproyecto por �impositor, centralizador, uniformizador, espa�olizante, regresivo, adoctrinador, segregador y elitista�.
Por ello, instaron a los ejecutivos de Gasteiz e Iru�ea, as� como a los partidos, a que �hagan frente a las pol�ticas de recorte� para que no se �impongan�. Como forma de protesta, llamaron a la movilizaci�n general, participando en las marchas convocadas para el s�bado, a las 17.30, en el Sagrado Coraz�n de Bilbo, el Boulevard donostiarra y la estaci�n de autobuses de Iru�ea; y a las 19.00, en la Plaza Bilbao, en la capital alavesa.
Posteriormente, Arantza F�rnandez de Garaialde (STEE-EILAS) anim� a CCOO y UGT a sumarse a las marchas, para lo que han decidido evitar �siglas en banderolas�. �Los m�s importante en todo esto es que en Hego Euskal Herria hay una contestaci�n masiva a la LOMCE, articulada de maneras diferentes�, se�al� Xabier Irastorza (ELA).
Desde LAB, Arantza Sarasola, apunt� a que hay que evitar �una lectura t�cnica y parcial� de la reforma educativa, buscando una m�s �global�.