GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal |  Dokumentuak
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Mundua 2006-03-31
ERC cree que el Estatut aprobado es «bueno para una región, pero no para una nación»
·la reforma que aprobo el congreso español se sometera a referendum el 18 de junio en Catalunya

El Congreso español aprobó ayer, por 189 votos a favor, 154 en contra y dos abstenciones, la reforma del Estatut de Catalunya. ERC expresó sus reticencias al texto final, que consideró «bueno para una región de España, pero no para una nación como Catalunya». El Gobierno español, en cambio, dijo que se han cumplido «con creces» sus expectativas, y el president de la Generalitat, Pasqual Maragall, opinó que Catalunya «se pone al día como nación». El PP insiste en que el Estatut supone «el principio del fin» del Estado actual y tacha de «anticonstitucional» la reforma.

MADRID

El Pleno del Congreso español aprobó ayer en Madrid el proyecto de reforma del Estatut de Catalunya por 189 votos a favor, los de PSOE, CIU, PNV, IU-ICV, CC-NC y BNG, 154 en contra (PP, ERC y EA) y dos abstenciones (Chunta Aragonesista y Nafarroa Bai).

De ese modo, el texto estatutario, una vez que ha sufrido mutilaciones considerables desde que salió del Parlament catalán el verano pasado, tendrá que ser ahora refrendado por el Senado. Después, previsiblemente el 18 de junio, se someterá a referéndum en Catalunya.

CiU abortó la esperanza de ERC de que en este trámite se pudiera introducir algún cambio, ya que el partido liderado por Artur Mas anunció que no presentará enmiendas y que no apoyará las que pudieran presentar ERC ni PP. Así, el texto queda totalmente cerrado y con él la posibilidad de que ERC se sumara en última instancia.

El texto obtuvo el respaldo del 54,8% de los diputados presentes en la votación (345 de los 350 que forman la Cámara Baja). El proyecto original fue aprobado en setiembre de 2005 por el Parlament de Catalunya con el 88,8% de los votos (120 a favor frente a 15 en contra).

El debate de ayer duró seis horas y la votación fue más larga de lo habitual, puesto que, a petición del PP, los 345 diputados fueron expresando el sentido de su voto uno a uno.

El portavoz parlamentario de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), Joan Puigcercós, afirmó que el texto «es bueno para una región de España, pero no para una nación como Catalunya», que, a su juicio, «merece más». Además, instó al PSOE a que aproveche «el cambio de clima» tras el anuncio de alto el fuego permanente de ETA para introducir cambios sustanciales al Estatut antes de su aprobación definitiva. Puigcercós reclamó al partido en el Gobierno español que evite que el debate se cierre en falso para que dentro de unos pocos años no haya que volver a repetir el proceso. Que esto no suceda dependerá, según ERC, de que el PSOE «sea capaz de aguantar el tipo frente al PP».

El president catalán, Pasqual Maragall (PSC), destacó que el 30 de marzo de 2006 «pasará a nuestra memoria colectiva como un día de celebración» y aseguró que, con el texto aprobado ayer, «Catalunya se pone al día como nación».

Desde el Gobierno español también mostraron satisfacción. El presidente José Luis Rodríguez Zapatero consideró que sus expectativas se han cumplido «con creces» y la vicepresidenta primera, Mª Teresa Fernández de la Vega, dijo estar segura de que el Estatut «dejará huella en nuestra historia, en Catalunya y en España».

Mariano Rajoy, líder del Partido Popular, mantuvo sus habituales mensajes apocalípticos. «Estamos en el principio del fin del Estado que diseñaron los españoles en 1978», e insistió en que la reforma aprobada ayer es «objetivamente inconstitucional». Además, opinó que está «mal hecha» y que es «un semillero de conflictos» y una «bomba de relojería».

El portavoz de CiU, Josep Antoni Durán Lleida, fiel al pragmatismo habitual de su coalición, prometió lealtad al nuevo Estatut, aunque admitió que no cumple con todas sus aspiraciones para Catalunya. Duran i Lleida criticó duramente al PP porque, a su parecer, utiliza Catalunya como arma arrojadiza para desgastar a Zapatero.



Los partidos vascos dan votos de todos los colores
GARA

DONOSTIA

Entre los partidos vascos ha habido posturas para todos los gustos. El PNV votó a favor. Su portavoz en el Congreso, Josu Erkoreka, advirtió de que el Estatut, una vez aprobado, tiene un «riesgo» y es que el Estado podría «neutralizarlo o inutilizarlo» sin que sea necesario que el PP llegue al Gobierno para derogarlo. «Catalunya ­dijo Erkoreka­ ha querido blindar sus competencias pero la experiencia demuestra que quien de verdad ha blindado sus posiciones y sus prerrogativas ha sido el Estado, el ciclón del Estado frente al que no hay blindajes estatutarios que valgan».

Por su parte, EA se decantó por el no. La diputada de este partido, Begoña Lasagabaster, justificó su voto por los cambios introducidos en la tramitación en el Congreso y, «sobre todo», porque los partidos estatales y el Gobierno español han perdido la oportunidad «de conseguir el encaje correcto de las naciones y que pudiéramos estar cómodas en este Estado», porque es «el momento ideal».

En su opinión, «tras ocho años de pensamiento único sabemos que el no respeto a la diversidad es francamente malo» y «algún día habrá que resolver los temas pendientes, porque si no llega ese día a los nacionales vascos, a los de Catalunya no nos quedara más remedio que buscar nuestro encaje en Europa».

Para Uxue Barkos, de Nafarroa-Bai ­optó por la abstención­ en el Congreso «no lo hemos hecho bien», ya que el texto saldrá con un apoyo menor del que vino de Catalunya, aunque el proceso ha sido «alentador y no apocalíptico».

Maragall dirige las campañas del referéndum

El president de la Generalitat reunirá a principios de la semana que viene la comisión política que se encargará de dirigir las campañas informativa del referéndum del recién aprobado Estatut, informaron fuentes de la Presidencia catalana. En la reunión, que se celebrará el lunes o el martes, se establecerá «el formato, contenidos y calendarios» de las campañas. -


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Iritzia
El Estatut de la Moncloa
Jendartea
Las alteraciones morfológicas lastran los tratamientos
Euskal Herria
«Apirilaren 1ean, Bilbon dugu hitzordua»
Ekonomia
La plantilla de VW decide seguir con las movilizaciones
Mundua
ERC cree que el Estatut aprobado es «bueno para una región, pero no para una nación»
Mundua
El Consejo de Seguridad pone plazo a Irán para que ceda a las presiones
Mundua
Bagdad, el paraíso de los escuadrones de la muerte
Mundua
Europa central, en estado de alerta por las riadas
Kultura
El diario personal de Barandiaran desvela aspectos inéditos de su vida
Kirolak
El Akaba Bera Bera dio la primera sorpresa eliminando al campeón
Euskal Herria
«Este es un proceso de lucha»
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea